Alemania ha comunicado este miércoles su decisión de rechazar la propuesta de presupuesto presentada por la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) del período 2028-2034, que incrementaría las cuentas de 1,2 billones a 2 billones y destinaría 131.000 millones de euros a la inversión en defensa, seguridad y espacio, quintuplicando la financiación del MFP previo.
«No es posible justificar un aumento generalizado del presupuesto de la UE en un momento en el que todos los Estados miembros están realizando esfuerzos considerables para consolidar sus presupuestos nacionales», declaró Stefan Kornelius, portavoz del Gobierno alemán. «Por lo tanto, no podremos aceptar la propuesta de la Comisión», agregó.
Además, el Gobierno alemán ha expresado su oposición a nuevos impuestos para grandes empresas con ingresos anuales superiores a 100 millones de euros propuestos por la Comisión, así como un nuevo impuesto sobre los residuos electrónicos no reciclados. «Tampoco apoyamos la imposición adicional a las empresas», señala el comunicado.
«Debemos mantener el enfoque reformista de la Comisión y la orientación del presupuesto hacia nuevas prioridades», argumentó el Gobierno alemán, considerando que «este rumbo es el adecuado para fortalecer Europa de cara al futuro».
Previamente, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, defendió la propuesta afirmando que «aborda los retos de Europa» y «refuerza nuestra independencia», según informó la agencia alemana dpa.
El plan también propone un fondo de competitividad, prosperidad y seguridad de 590.000 millones de euros, con 451.000 millones destinados a apoyar a las empresas europeas frente a sus competidores internacionales, de acuerdo con Bloomberg. Asimismo, se sugieren 100.000 millones de euros en financiación para Ucrania, lo que según Von der Leyen, facilitaría la recuperación y resiliencia de Ucrania y su camino hacia la integración en la UE.
Por otro lado, la Política Agrícola Europea (PAC) experimentará un recorte de aproximadamente 87.000 millones de euros, en un día marcado por protestas de agricultores y ganaderos frente a la sede de la Comisión en Bruselas.
Finalmente, el límite de gasto se incrementará del 1,13% al 1,26% del PIB del bloque, destinándose un 0,11% de este incremento a amortizar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.
El fondo de defensa y espacio del Fondo Europeo de Competitividad asignará 131.000 millones de euros para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más que en el período anterior.