El ministro boliviano de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, ha emitido una advertencia este sábado respecto a que ciertos grupos leales al exmandatario Evo Morales, quien está inhabilitado para participar en los próximos comicios presidenciales, podrían intentar perturbar el proceso electoral previsto para este domingo, donde se elegirá al sucesor del presidente actual, Luis Arce.
‘Queremos alertar sobre nuevamente estos anuncios de convulsión y de obstaculizar el desarrollo normal del proceso electoral en nuestro país, confirmados también por reportes de inteligencia de nuestra Policía Boliviana. Estos actos tienden a obedecer a sectores identificados al señor Evo Morales’, declaró Roberto Ríos, según reportes de la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Ríos también ha destacado la situación en el Trópico de Cochabamba, un área fuertemente vinculada a Morales y escenario de recientes protestas y choques con la policía. Ha hecho un llamado a la población a resistirse a incitaciones al conflicto.
‘No podemos permitir que estas personas atenten contra la democracia y contra el derecho político de elegir libremente a nuestras autoridades. Debemos escuchar con cautela las declaraciones de Evo Morales y su dirigencia, cuya estrategia ha sido históricamente generar caos para sacar ventaja política’, afirmó.
Además, el ministro ha solicitado a la comunidad internacional permanecer vigilante ante cualquier posible acto de desestabilización durante los comicios, asegurando al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad están tomando medidas para asegurar que la votación se desarrolle sin incidentes.
‘Se decía que no se permitiría la campaña en el Trópico de Cochabamba; sin embargo, candidatos de diversos partidos han llegado, han hecho reuniones y campaña. Eso demuestra nuestro compromiso de garantizar una transición democrática y pacífica’, indicó Ríos.
Previo al inicio de las elecciones, el gobierno boliviano ha reportado cerca de 1.250 detenciones por diversas infracciones, incluyendo el consumo y venta de alcohol, la celebración de reuniones públicas no autorizadas y la circulación de vehículos sin el permiso especial requerido.
















