La ONG Médicos del Mundo ha lanzado una advertencia sobre el insuficiente nivel de la ayuda humanitaria que se está proporcionando a la población saharaui, declarando que “no cubre ni siquiera lo esencial” y destacando la situación crítica del sistema de salud, justo cuando se conmemoran cinco décadas del Acuerdo Tripartito de Madrid y en pleno desarrollo del plan de autonomía impulsado por Marruecos.
“La ayuda actual no cubre ni siquiera lo esencial. La operación humanitaria ya no puede planificar mejoras ni ampliar servicios, sino simplemente sostener lo mínimo”, afirmó Pepe Fernández, presidente de la organización. A pesar de este panorama desalentador, el sistema permanece operativo gracias al “esfuerzo extraordinario del personal de salud saharaui y de organizaciones como Médicos del Mundo”.
Pepe Fernández también ha subrayado la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales del personal de salud, tanto en aspectos motivacionales como en infraestructura y equipamiento, catalogándola como una acción “inaplazable”.
El presidente ha criticado la actuación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de gobiernos europeos, incluyendo sus agencias de ayuda internacional, por no cumplir adecuadamente con sus obligaciones hacia los refugiados saharauis. Médicos del Mundo recalca que la salud es una prioridad urgente y que el apoyo actual es extremadamente deficiente para garantizar una vida digna a los saharauis, añadiendo que los recortes en las ayudas pueden exacerbar las deficiencias alimentarias y nutricionales, con un 64 por ciento de la población en inseguridad alimentaria.
Finalmente, la ONG ha instado al Gobierno de España a aumentar los fondos destinados a la ayuda humanitaria al pueblo saharaui y ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que adopte una postura consistente con la mostrada hacia el pueblo palestino, tras el cambio de dirección en la política exterior española respecto al plan de autonomía de Marruecos en marzo de 2022.










