Alerta de la OEA sobre tensión y polarización en las elecciones bolivianas

Archivo - Marcha de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales, quien ha tratado de forzar su incscripción como candidato a las presidenciales pese a estar inhabilitadoEuropa Press/Contacto/Diego Rosales - Archivo

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegada en Bolivia para supervisar las recientes elecciones ha expresado su preocupación por el clima de conflictividad y la división que ha marcado el período electoral. En este contexto, ha hecho un llamado a los partidos políticos para que eviten acusar sin fundamentos a sus rivales de cara a la próxima segunda vuelta de las elecciones presidenciales, programada para el 19 de octubre.

La desconfianza e incertidumbre respecto a la realización de la elección marcaron no solo las campañas, sino también la organización de las elecciones, según se detalla en un informe de 16 páginas de la misión. Este ambiente ha sido atribuido a la división interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) y, especialmente, al conflicto entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, cuya candidatura no fue registrada, lo que provocó ataques constantes, tanto verbales como físicos, hacia la autoridad electoral.

Además, la misión integrada por 87 observadores de 19 diferentes nacionalidades, ha señalado problemas como la polarización política, el acceso desigual a medios de comunicación por parte de las candidaturas, cuestionamientos a la institucionalidad electoral y la prevalencia de desinformación y contenidos engañosos durante la campaña. Estos factores han contribuido a estrategias de deslegitimación entre candidaturas, amplificación de narrativas de fraude y amenazas públicas.

De cara a la ronda final de las elecciones presidenciales, que verá enfrentarse a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, la misión ha instado a las formaciones políticas a abstenerse de acusar sin fundamentos a otros sectores ya que esto resta confianza y debilita el proceso democrático.

Más de 7,5 millones de ciudadanos fueron convocados a votar este domingo en unas elecciones que representan un cambio significativo en un país que ha sido gobernado casi dos décadas por el MAS, fundado por Morales. Su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, solo obtuvo un 3 por ciento de los votos.

Personalizar cookies