Alerta de la ONU sobre posibles delitos de guerra en ataques a alauíes en Siria

Archivo - Varios vehículos circulan por una calle con edificios dañados en Homs, SiriaEuropa Press/Contacto/Sally Hayden - Archivo

El equipo de la ONU encargado de investigar los sucesos en Siria ha concluido que las fuerzas asociadas al actual Gobierno y otros grupos cercanos podrían haber perpetrado crímenes de guerra debido a la violencia ‘sistemática’ acometida a inicios de año contra la comunidad alauí, a la cual pertenecía el ex presidente Bashar al Assad.

Este jueves, los investigadores han revelado un informe reciente que detalla incidentes de asesinatos, torturas, robos e incendios ocurridos entre enero y marzo, en algunos casos con el propósito de filmar y propagar las imágenes para completar la humillación de las víctimas.

La comisión ha identificado patrones recurrentes, que en ciertas situaciones comenzaban por distinguir a los hombres que podrían ser parte de la minoría alauí y, tras separarlos de mujeres y niños, ejecutarlos de manera cruel. Los cadáveres eran abandonados a la intemperie durante días o sepultados en fosas comunes.

Aunque el grupo es independiente, pero está vinculado a la ONU, continúa recibiendo datos alarmantes que sugieren la persistencia de secuestros, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en las zonas afectadas por el conflicto sectario, generando un ‘clima de miedo e inseguridad’ que se propaga por todo el país.

El informe también destaca que, a pesar de la respuesta ‘constructiva’ del gobierno interino de Siria a recomendaciones previas, es crucial tomar medidas dado que aún se reportan episodios de violencia como los ocurridos en Sueida, donde solo en julio se registraron 1.500 muertes.

‘La magnitud y la brutalidad de la violencia es muy preocupante’, declaró Paulo Sérgio Pinheiro, líder de la comisión, quien ha exhortado a las autoridades actuales a asegurar que se haga justicia y a facilitar el procesamiento de todos los implicados en abusos, ‘sin importar su afiliación o cargo’, ya que las detenciones de los últimos meses son aún insuficientes.

Por lo tanto, los expertos exigen la destitución inmediata de cualquier sospechoso y controles más rigurosos para prevenir que cualquier infractor pueda ser parte de las fuerzas de seguridad del nuevo Gobierno, que subió al poder con el compromiso de eliminar la violencia sectaria y dejar atrás las épocas más sombrías del régimen de Al Assad.

Personalizar cookies