Es Tendencia |
Renuncia Rioja alavesa Plan de relanzamiento PP Ipc NC Report Inflaciñon Duro felguera Santiago Abascal Polonia Vox Vicent mompó Alberto Núñez Feijóo Sociométrica Sumar Encuestas Comisión Europea Elecciones Generales Manifestación DANA Crecimiento orgánico
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Alexandre De Moraes descarta la amnistía para Bolsonaro: ‘No se pacifica un país con impunidad’

Alexandre De Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil, reitera que la amnistía para Bolsonaro es inviable y critica la impunidad.

AgenciasporAgencias
29/10/2025 - 13:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El juez brasileño Alexandre de Moraes, durante una entrevista para Europa Press.Jesús Hellín - Europa Press

El juez brasileño Alexandre de Moraes, durante una entrevista para Europa Press.Jesús Hellín - Europa Press

El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha subrayado que otorgar amnistía al exmandatario Jair Bolsonaro ‘no es posible’ y ha rechazado la idea de que el perdón contribuya a la pacificación nacional, en un contexto donde Brasil ha superado ‘sus peores momentos’ desde el término de la dictadura militar, gracias al robustecimiento de su Constitución y de sus entidades.

‘Las instituciones lo rechazaron, mantuvieron al presidente y al vicepresidente electos y responsabilizaron a todos aquellos que intentaron un golpe de Estado’, ha señalado De Moraes durante una entrevista concedida a Europa Press en Madrid este miércoles.

El juez ha recordado esos eventos como un ‘momento complicado’ y ‘el peor ataque’ a la democracia desde la aprobación de la Constitución de 1998, perpetrado por ‘un grupo político que se transformó en una verdadera organización criminal’.

‘Sin embargo, las instituciones demostraron su fortaleza y no tengo duda de que salieron más fortalecidas’, ha afirmado el juez, rechazando la posibilidad de amnistía para Bolsonaro, quien ha sido condenado a 27 años de cárcel por golpismo y recientemente ha solicitado la reducción de su pena, alegando violación de su derecho a la defensa.

‘No podemos confundir pacificación con impunidad’, ha argumentado De Moraes, comparando la propuesta de amnistía con los intentos de Neville Chamberlain de apaciguar a Adolf Hitler con los Acuerdos de Berlín antes de la II Guerra Mundial. ‘Eso acabó como acabó’, ha recordado.

‘Estamos hablando de una organización criminal que intentó atentar contra las instituciones, que intentó cerrar el Tribunal Superior Electoral, que programó el asesinato del presidente electo, del vicepresidente’, ha rememorado aludiendo a la operación ‘Puñal Verde Amarillo’, siendo él mismo uno de los objetivos.

‘No hay ninguna posibilidad de amnistía porque los crímenes contra la democracia, según la Constitución brasileña, los atentados contra el Estado democrático de derecho, son imprescriptibles y no es posible la amnistía’, ha concluido De Moraes, enfatizando: ‘Se pacifica el país aplicando la ley y haciendo prevalecer la democracia’.

De Moraes también ha destacado la independencia del Poder Judicial brasileño a pesar de las ‘presiones’ desde Estados Unidos, marcadas por la ‘información totalmente desvirtuada’ que aliados de Bolsonaro proporcionaron al presidente Donald Trump.

‘Puedo decir en nombre del Tribunal Supremo de Brasil que ninguna amenaza, coacción ni tipo de sanción interna o externa afectará la independencia y autonomía del Poder Judicial de Brasil’, ha enfatizado el magistrado.

La desinformación que llegó a la Casa Blanca ha quedado en evidencia con la reciente buena sintonía entre Trump y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras meses de tensión diplomática, fomentada según una investigación que ha llevado a la detención domiciliaria de Bolsonaro, por el círculo del expresidente.

Esos acercamientos han permitido transmitir a Estados Unidos las ‘verdaderas informaciones’ sobre un ‘debido proceso legal con gran cantidad de pruebas’ que respaldaron la condena.

A pesar de todo, De Moraes ha asegurado que la Justicia brasileña ‘trabajó con total independencia y autonomía’. ‘Eso no alteró un milímetro el proceso legal en Brasil’, ha declarado el juez, quien confía en que este nuevo acercamiento entre Lula da Silva y Trump reconduzca la situación.

En lo personal, ha comentado que ser objetivo de la Administración Trump no ha supuesto un problema para él. ‘Desde hace cinco años vengo recibiendo amenazas, se acabó la privacidad’, ha lamentado. ‘Esas sanciones no influyeron mucho. Mi vida continúa y hago mi trabajo de la misma manera’, ha expresado.

De Moraes, que durante el fallido golpe de Estado también presidía el Tribunal Superior Electoral, ha destacado el auge de la desinformación como principal desafío para las elecciones de 2026, un fenómeno que, según él, se extiende a cualquier parte del mundo.

‘Algunos grupos extremistas, principalmente de extrema derecha, con gran capacidad, eso es innegable, saben cómo usar las redes sociales para difundir desinformación y con ello captar la voluntad del elector’, ha explicado el juez, que lidera un caso sobre las llamadas ‘milicias digitales’ que enturbiaron la campaña electoral de 2022.

Esa causa, que investiga amenazas, ataques verbales y desinformación contra las instituciones y el sistema electoral brasileño antes de las elecciones de 2022, fue parte de los argumentos de Donald Trump, incluso en la última Asamblea General de Naciones Unidas, donde habló de falta de libertad de expresión para justificar las sanciones contra el juez y contra el Estado.

‘Ese gran desafío en 2022 vuelve ahora a serlo en 2026. El mayor desafío de la justicia electoral brasileña es impedir que la voluntad del elector sea captada por informaciones falsas y con ello desvirtuar el proceso electoral’, ha señalado.

Etiquetas: alexandre de moraesamnistíabolsonarobrasilTribunal Supremo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:33
Internacional

El centro de Vietnam enfrenta devastadoras inundaciones con 35 muertos confirmados

07:03
Internacional

El Reino Unido asigna cinco millones de euros adicionales para Sudán tras los terribles sucesos en El Fasher

06:59
Internacional

Siria se incorporará a la alianza contra el Estado Islámico encabezada por Estados Unidos

06:18
Internacional

Drones ucranianos provocan serios daños en el puerto de Tuapse, mar Negro

05:43
Internacional

Denuncias en Honduras: Maniobras gubernamentales podrían comprometer las elecciones

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
La jubilación anticipada de los conductores profesionales encara su recta final: sindicatos y patronal firman la solicitud oficial
Europa sin gas ruso: soberanía, dependencia y la nueva geopolítica de la energía
El Cabildo de La Palma destinará 6,5 millones de euros para apoyar a agricultores tras la erupción volcánica

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Foment del Treball Nacional ha acogido la jornada Círculo de Expertos para la Transformación en Compra Pública, un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, gestores sanitarios y líderes empresariales del sector salud en Cataluña para consensuar los principios de un nuevo modelo de contratación pública más justo y sostenible.
Sanidad

Foment reúne al ecosistema sanitario catalán para definir un nuevo modelo de compra pública orientado al valor

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 07:54

Archivo - El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiDiego Radamés - Europa Press - Archivo
Economía

CEOE resalta el crecimiento económico sólido de España pese a las fluctuaciones en exportaciones

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 14:31

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, a su llegada al funeral de Estado. Rober Solsona - Europa Press
Comunidad Valenciana

Mazón pide “tiempo de reflexión” tras el funeral de Estado por la dana y promete dar explicaciones “en los próximos días”

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:26

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist