El ayatolá Alí Jamenei, máximo líder de Irán, ha expresado su firme rechazo a entablar conversaciones con Estados Unidos respecto al programa nuclear de Teherán siguiendo los «dictados» de Washington. Durante una alocución televisada, ha destacado que dicho diálogo no beneficiaría en absoluto a Irán en las condiciones actuales, ya que, según denuncia, EE.UU. ha preestablecido las conclusiones de estas negociaciones exigiendo la suspensión del enriquecimiento nuclear iraní.
«¿Eso es negociar?», cuestionó Jamenei, refiriéndose a las pretensiones norteamericanas, según se recoge en un comunicado emitido por su oficina. Adicionalmente, el líder supremo ha señalado los riesgos de negociar bajo la amenaza de nuevos ataques, recordando los recientes bombardeos liderados por Israel y apoyados por Washington a instalaciones nucleares iraníes, a pesar del alto el fuego vigente desde el 24 de junio.
«Han amenazado con que, si no negociamos, bombardearán. Aceptar tal negociación sería señal de que Irán es susceptible a las amenazas. Negociar con esa amenaza de por medio significa que ante las amenazas nos asustaremos y nos rendiremos», explicó Jamenei, subrayando que esto solo beneficiaría a Washington, permitiéndole proclamar que obligó a Teherán a negociar mediante ataques y amenazas.
«Si esa susceptibilidad a las amenazas llega a materializarse, ya no tendrá fin, y eso para nosotros sería puro perjuicio», añadió. «Estados Unidos dice que no debemos tener enriquecimiento alguno en absoluto. ¿Y eso qué significa? Que debemos destruir este gran logro por el cual nuestro país ha trabajado tan duramente. El pueblo de Irán le da una bofetada en la boca al que dice eso y no lo acepta», enfatizó.
En cuanto a la capacidad nuclear de Irán, Jamenei defendió el enriquecimiento de uranio al 60 por ciento, aclarando que para fabricar armas nucleares se necesita llegar al 90 por ciento. «Nosotros, al no necesitar armas y tener decidido no poseer armamento nuclear, lo elevamos hasta el 60 por ciento», afirmó el líder iraní, quien también recordó que Irán es uno de los diez países capaces de enriquecer uranio, pero no tiene intenciones de desarrollar armas nucleares.
Este pronunciamiento se produce tras las conversaciones en Nueva York entre los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, y la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, con el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, sobre la posible reimposición de sanciones de la ONU retiradas tras el acuerdo nuclear de 2015. Esto ocurre después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara a favor de reactivar las sanciones, argumentando que Irán ha violado sus compromisos nucleares.
