Devlet Bahceli, líder del Partido de Acción Nacionalista (MHP) y aliado cercano del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ha solicitado al líder encarcelado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, que extienda su petición de disolución a las entidades que denomina «ramas» en Siria y Europa, con el objetivo de reforzar el proceso de paz en Turquía.
«Si bien el PKK se disolvió tras el llamamiento de Ocalan, no podemos permitir que su brazo sirio, respaldado por Israel y Estados Unidos, siga siendo un problema de seguridad», expresó Bahceli, refiriéndose a la milicia kurdo-siria Unidades de Protección Popular (YPG), que forma parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
«Ocalan, como fundador e impulsor de la disolución (del PKK), debe aclarar que su llamamiento del 27 de febrero cubre todo Siria y Europa. Eso pondría fin al debate», declaró Bahceli en una entrevista para el diario ‘Hurriyet’, donde también señaló que las YPG «están en la órbita de Israel», país al que acusó de «socavar la integridad de Siria» y «supone una amenaza directa para Turquía».
Bahceli también destacó que Turquía ha combatido la amenaza del «terrorismo» del PKK por más de cuatro décadas y afirmó que el país «no puede seguir viviendo con este problema». «Todos tenemos el deber de ponerle fin», añadió, resaltando su confianza en la sinceridad de Ocalan y sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz.
Además, subrayó la importancia de «escuchar a todas las partes, filtrar las ideas constructivas y presentarlas al Parlamento para lograr una Turquía libre de terrorismo», en el contexto de los esfuerzos para establecer una comisión parlamentaria que avance en el proceso de paz, aunque todavía no se ha definido su estructura.
El PKK inició en julio un simbólico acto de desarme y disolución en el norte de Irak, siguiendo el llamado histórico de Ocalan en febrero, un gesto que fue celebrado por Erdogan como un «importante paso» hacia «el objetivo de una Turquía libre de terrorismo».
El 12 de mayo, el PKK anunció su disolución y el cese de la lucha armada, tras un congreso donde se tomaron «decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad», tras responder al llamado de Ocalan, encarcelado desde 1999 en la isla de Imrali.
Aunque en sus inicios el PKK buscó la creación de un Estado independiente, actualmente promueve mayor autonomía en las regiones de mayoría kurda, que forman parte del histórico Kurdistán, extendiéndose también por áreas de Siria, Irak e Irán.
















