El Alto Comisionado de la ONU para DDHH celebra el pacto en Gaza y urge a un alto el fuego de buena fe

Volker Turk, de la ONU, aplaude el acuerdo de alto el fuego en Gaza, instando a su aplicación honesta y colaborativa.

Archivo - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk (archivo)Pedro Rances Mattey/Dpa - Archivo

Volker Turk, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha celebrado el acuerdo “extremadamente significativo” logrado entre Israel y Hamás para la Franja de Gaza, siguiendo la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para “trabajar de forma colectiva para garantizar que el plan de alto el fuego se aplique de buena fe”.

“Todas las acciones de ahora en adelante deben estar guiadas por los objetivos inmediatos de poner fin a los asesinatos, el hambre y la destrucción, y garantizar el retorno seguro y digno de los rehenes y los palestinos detenidos de forma arbitraria”, afirmó, destacando que “las necesidades humanitarias y de protección en Gaza son masivas”.

Turk insistió en que “el acceso de ayuda humanitaria, trabajadores humanitarios, periodistas internacionales y observadores internacionales de Derechos Humanos es crucial”, y defendió que “este impulso puede y debe, con negociaciones continuas y un enfoque sostenido en la paz, conducir a un cese permanente de las hostilidades”.

Además, reclamó que la situación en Cisjordania y Jerusalén Este “sea también tenida en cuenta de forma clara” y abogó por “un proceso exhaustivo de justicia de transición, con una rendición de cuentas por las graves violaciones y abusos del Derecho Internacional Humanitario que todos han podido presenciar”.

“Pido el fin de la tóxica retórica de la guerra y el odio. El cumplimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la garantía de que palestinos e israelíes puedan vivir en paz y seguridad deben seguir siendo el objetivo final del proceso”, subrayó, horas después del anuncio del acuerdo tras más de dos años de ofensiva en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance de Israel.

Trump anunció que las partes aceptaron su propuesta tras negociaciones indirectas recientes en Egipto, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, describió este momento como “un gran día para Israel” y anunció que su gobierno se reunirá hoy para firmar el acuerdo. Por su parte, Hamás confirmó “un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros”.

La ofensiva israelí en la Franja, iniciada después de los ataques del 7 de octubre de 2023, ha resultado en la muerte de aproximadamente 67.200 palestinos, incluyendo 460 personas, de las cuales 154 eran niños, por hambre y desnutrición, según las autoridades de Gaza controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales acerca de las acciones del Ejército de Israel, especialmente respecto al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza sea declarado como zona de hambruna.

Personalizar cookies