El Alto Comisionado de la ONU para DDHH critica la dura represión en las protestas de Madagascar

Volker Turk, jefe de DDHH de la ONU, condena la brutal represión en Madagascar, que ha dejado 22 muertos y más de 100 heridos.

Manifestantes queman neumáticos en la capital de Madagascar, Antananarivo Iako Randrianarivelo/ZUMA Press / DPA

Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha manifestado su profunda preocupación por la severa represión ejercida contra los manifestantes en Madagascar, donde las recientes protestas han dejado un saldo de al menos 22 fallecidos y más de cien heridos.

“Insto a las autoridades a garantizar el respeto de la libertad de expresión y de reunión pacífica, de conformidad con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional”, expresó Turk en una declaración, solicitando además el cese del “uso innecesario y desproporcionado de la fuerza” por parte de las fuerzas de seguridad y la liberación de los detenidos “arbitrariamente”.

Turk ha recordado que, según normas internacionales, “las armas solo pueden ser utilizadas por los agentes del orden cuando sea estrictamente necesario para proteger vidas y prevenir lesiones graves ante una amenaza inminente”.

Además, ha reclamado una investigación “rápida, exhaustiva, independiente y transparente” sobre los actos de violencia contra los manifestantes y ha exigido que los culpables “rindan cuentas” ante la ley.

En respuesta a las protestas originadas por los persistentes cortes de suministros básicos, cientos de jóvenes han tomado las calles de Antananarivo y otras ocho ciudades. Durante estas manifestaciones, las fuerzas del orden emplearon “gases lacrimógenos” y otros medios para dispersar a los manifestantes.

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha relevado a su ministro de Energía, Olivier Jean Baptiste, en un intento por apaciguar los ánimos, mientras el país enfrenta bloqueos de carreteras, vandalismo y saqueos durante las protestas.

Personalizar cookies