El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido exonerado por el Tribunal Superior de Bogotá del cargo de soborno de testigos, delito por el cual había sido previamente sentenciado a doce años de confinamiento domiciliario en agosto de este año. El juez Manuel Antonio Merchán determinó que las pruebas presentadas inicialmente no eran suficientes para sostener la acusación.
“No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal”, dictaminó el juez, según informaron medios locales.
Un proceso que comenzó en 2018
La jueza Sandra Heredia había condenado a Uribe en agosto por fraude procesal y manipulación de testigos, en un proceso que comenzó en 2018. Se le acusaba de haber intentado, a través de su abogado Diego Cadena, influir en los testimonios de dos paramilitares encarcelados, conocidos como ‘Víctor’ y ‘Diana’, para modificar sus declaraciones sobre los presuntos lazos de Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares.
No obstante, el nuevo veredicto señala que no se demostró que Uribe instigara el soborno. Además, se aclara que los dos millones de pesos colombianos (440 euros) recibidos por ‘Diana’ fueron utilizados para su traslado al tribunal, y no para alterar su testimonio.
El caso, con orígenes en 2012
Aunque la decisión parece favorable para Uribe, el caso podría no estar concluido definitivamente, ya que aún es posible presentar alegaciones ante el Tribunal Supremo, el cual tiene un plazo de cinco años para emitir un fallo definitivo.
El caso tiene sus orígenes en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente comprar testimonios falsos en prisión contra él, relacionados con el origen del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, el escenario cambió cuando se verificaron testimonios que contradijeron estas acusaciones.