El día lunes, una magistrada de la capital colombiana declaró que Álvaro Uribe, quien presidió Colombia entre 2002 y 2010, cometió delitos de soborno de testigos dentro de un proceso penal, un caso que data desde el año 2012.
En una extensa audiencia que duró seis horas, la jueza 44 penal del conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, anunció que Uribe, a través de su letrado Diego Cadena, intentó sobornar a varios individuos, incluyendo al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
Heredia señaló que Uribe, fundador y presidente honorario del partido Centro Democrático, utilizó intermediarios para ofrecer beneficios a detenidos con el fin de favorecerse en diversos procesos abiertos en su contra y para tratar de implicar al senador Iván Cepeda en actividades ilegales.
Aún se espera un veredicto sobre otras acusaciones que pesan sobre Uribe, incluidos fraude procesal y soborno, además de una posible sentencia.
El conflicto legal comenzó en 2012, cuando Uribe acusó a Iván Cepeda de fabricar testimonios falsos en su contra, relacionados con el origen del paramilitarismo en Antioquia. Tras investigaciones y pruebas aportadas, se demostró que los abogados de Uribe intentaban manipular testigos para que señalaran a Cepeda, cambiando de roles de acusado a víctima, mientras Uribe pasaba de demandante a investigado.
