Amnistía Internacional ha emitido una acusación este jueves contra Irán por utilizar bombas de racimo en sus ofensivas contra Israel a finales de junio, durante lo que se ha llamado ‘Guerra de los Doce Días’. Esta práctica se señala como una violación grave al Derecho Humanitario.
«Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsecamente indiscriminado que jamás deben usarse. Al usar este tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas o en sus cercanías, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el Derecho Humanitario», declaró Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de AI.
Erika Guevara Rosas destacó que los civiles, y en particular los niños, están en alto riesgo de ser lesionados o perder la vida por submuniciones que no explotan. Además, remarcó que el Derecho Humanitario prohíbe las armas con efectos indiscriminados y que los ataques que hieren o matan a civiles pueden ser considerados crímenes de guerra.
Amnistía analizó evidencia visual de al menos tres ataques, donde misiles balísticos iraníes con bombas de racimo golpearon áreas cercanas a Tel Aviv el 19 de junio. Posteriormente, en Beerseba y en Rishon LeZion, las bombas alcanzaron áreas civiles incluyendo escuelas y zonas residenciales, sin reportes de víctimas pero con considerables daños materiales. Las bombas dispersaron explosivos a lo largo de varios kilómetros, dejando áreas contaminadas con municiones activas.
AI recalca la importancia de la Convención sobre Municiones en Racimo, vigente desde 2010, que prohíbe estas armas, y urge a países no adheridos, como Irán e Israel, a unirse al acuerdo.
El 13 de junio, antes del alto el fuego del 24 de junio, Israel y luego Estados Unidos intervinieron militarmente en Irán, alegando preocupaciones sobre el programa nuclear iraní. Estas intervenciones se produjeron justo antes de una nueva ronda de diálogo entre Irán y EE.UU., afectada previamente por la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear en 2018 bajo la administración de Donald Trump.











