Amnistía Internacional acusa a Israel de destrucción intencionada en Líbano

Archivo - Vista de una vivienda destruida en Kfar Kila, en el sur de Líbano, a manos del Ejército israelíEuropa Press/Contacto/Vasily Krestyaninov

Amnistía Internacional ha acusado el día de hoy al ejército de Israel de destruir o dañar ‘gravemente’ más de 10,000 estructuras en el sur de Líbano, incluso después de un acuerdo de cese al fuego en noviembre de 2024. La organización ha solicitado que estos actos sean investigados como ‘crimen de guerra’.

‘Las tropas israelíes han dejado deliberadamente una estela de devastación en sus movimientos por la región. Su flagrante desprecio de las comunidades que han destruido es abominable. La destrucción generalizada y deliberada por las fuerzas armadas israelíes de bienes de carácter civil y tierras agrícolas en el sur de Líbano debe ser investigada como crimen de guerra’, afirmó Érika Guevara Rosas, directora de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional, al considerar que el Ejército israelí ha cometido estos actos ‘de forma intencionada o temeraria’.

Según la organización, las fuerzas israelíes utilizaron ‘explosivos de colocación manual y excavadoras para devastar estructuras civiles, incluidas casas, mezquitas, cementerios, carreteras, parques y campos de fútbol, en 24 municipios’. Este hallazgo es parte de su informe ‘Sin retorno: la extensa destrucción del sur del Líbano por parte de Israel’, donde se documenta que la mayor parte de las estructuras afectadas se dañaron después de la tregua acordada entre el Gobierno de Benjamin Netanyahu y Hezbolá.

Amnistía también destacó que las destrucciones ocurrieron aunque ‘ya habían tomado el control de las zonas, es decir al margen de acciones de combate’, lo que ha convertido ‘en inhabitables zonas enteras y arruinado innumerables vidas’. Además, señaló que el Derecho Internacional ‘prohíbe la destrucción de bienes civiles a menos que esté justificada por una necesidad militar imperiosa’, algo que, según la ONG, no se observa en los ataques israelíes que ha documentado con ‘abundantes pruebas visuales -incluidos 77 vídeos y fotografías verificados e imágenes de satélite-‘.

‘Las pruebas incluían vídeos en los que soldados israelíes colocan manualmente explosivos en el interior de viviendas, destrozan vías públicas y campos de fútbol y arrasan parques y lugares religiosos. En algunos vídeos, los soldados se filmaron celebrando la destrucción con cánticos y aclamaciones’, añadió la organización, que también utilizó ‘declaraciones difundidas por las fuerzas armadas israelíes y Hezbolá en sus canales oficiales y analizado noticias y datos recopilados (…) y entrevistado a once residentes de localidades fronterizas del sur de Líbano’.

Finalmente, Amnistía Internacional ha exhortado a las autoridades israelíes a ‘proporcionar reparaciones sin demora, completas y adecuadas a todas las víctimas de violaciones del Derecho Internacional Humanitario y de crímenes de guerra, tanto a título individual como a comunidades enteras’ y al Gobierno libanés a ‘explorar con carácter inmediato todas las posibles vías legales, entre ellas establecer un mecanismo de reparación nacional y reclamar reparación a las partes en el conflicto’ y llevar el caso ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) para que investigue y enjuicie los crímenes contemplados en el Estatuto de Roma cometidos en su territorio,

Personalizar cookies