Amnistía Internacional celebra la nueva definición de violación en Francia basada en el consentimiento

Amnistía Internacional aplaude la inclusión del consentimiento en la definición de violación en Francia, un cambio legal impulsado por casos como el de Gisèle Pelicot.

Archivo - Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia de género en París durante el juicio de PelicotEuropa Press/Contacto/Telmo Pinto - Archivo

Amnistía Internacional ha expresado su satisfacción este lunes al considerar una “gran victoria” la modificación en la legislación francesa sobre violación y agresión sexual, que ahora incluye el consentimiento en su definición. Con esta medida, Francia se une a otras naciones que ya han realizado cambios similares en sus leyes, motivados en parte por el impactante proceso judicial del caso de Gisèle Pelicot, que evidenció la prevalencia de la cultura de la violación en el país.

Beatriz Martos, especialista en violencia de género de la ONG, ha comentado a Europa Press que confía en que esta reforma tenga repercusiones no solo penales, sino también sociales, fomentando la denuncia entre las víctimas y sensibilizando a los hombres. Martos ha remarcado que en Francia el 90% de las mujeres violadas no denuncia y la mayoría de las denuncias presentadas terminan archivadas. Anteriormente, la ley solo reconocía como violación “todo acto de penetración sexual, de la naturaleza que sea, o todo acto buco-genital cometido (…) mediante violencia, coacción, amenaza o sorpresa”.

La reforma llega tras la conmoción global causada por el caso de Gisele Pelicot, quien fue abusada por numerosos hombres, incluido su esposo, durante diez años bajo efectos de drogas. Aunque algunos críticos advierten sobre el aumento de la carga de prueba para las víctimas, Martos descarta que esto sea un problema insuperable y sugiere que se podría ajustar la ley si es necesario.

IMPULSOR DE LA REFORMA

Martos considera que el caso Pelicot fue catalizador de esta reforma, que coincide con el auge de legislaciones similares en otros países, incluido España. Además, destaca que el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Amnistía Internacional aboga por que más países adopten el consentimiento en sus leyes de violación, sin necesidad de escándalos, y promueve la solidaridad internacional en la protección de los derechos humanos.

Personalizar cookies