Amnistía Internacional demanda que cualquier plan para Gaza incluya el cese de ‘la ocupación ilegal y al sistema de apartheid’

Amnistía Internacional insta a que los planes de paz para Gaza terminen con 'la ocupación ilegal y al sistema de apartheid' según propuestas de EE.UU.

Archivo - Acto de Amnistía Internacional en Londres en oposición al genocidio en GazaEuropa Press/Contacto/Vuk Valcic - Archivo

Amnistía Internacional ha exigido este martes que cualquier plan de paz para la Franja de Gaza propuesto por Estados Unidos debe ‘centrarse en poner fin de inmediato a la ocupación ilegal y al sistema de apartheid de Israel’, en respuesta a las iniciativas recientes de paz.

‘La prioridad más urgente es poner fin al genocidio de Israel en Gaza y liberar a todos los rehenes civiles’, ha indicado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, en una nota publicada por la entidad. ‘Toda iniciativa para lograr una paz duradera debe basarse en el Derecho Internacional, respetar los Derechos Humanos de todas las personas en los territorios palestinos ocupados e Israel, y centrarse en poner fin de inmediato a la ocupación ilegal y al sistema de apartheid de Israel’, enfatizó.

Callamard también ha denunciado que ‘más de 65.000 palestinos han fallecido; cientos de miles han sido heridos, y los palestinos en Gaza continúan enfrentando el impacto devastador del desplazamiento, la destrucción y el hambre por casi dos años’, demandando que ‘esta catástrofe, orquestada por Israel y con el apoyo de Estados Unidos, debe terminar definitivamente, con o sin acuerdo’.

Para Amnistía, los primeros pasos deben ser ‘un alto el fuego permanente, la suspensión incondicional del bloqueo ilegal de Israel para permitir la entrega segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria vital, y la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos armados, así como de los detenidos arbitrariamente por Israel’.

Estas medidas, además, deberían contar con el apoyo de otros Estados ‘independientemente de si las partes en conflicto aceptan o no un plan de paz’. ‘La entrega de ayuda humanitaria y el fin del genocidio de Israel en Gaza no pueden depender, como establece este plan, de si Hamás acepta o no la propuesta’, señaló Callamard.

Asimismo, subrayó que ‘es fundamental que cualquier acuerdo conduzca a la justicia para las víctimas de genocidio, crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad’, argumentando que ‘la impunidad alimenta el conflicto y más atrocidades’. ‘La justicia y la paz no pueden ser excluyentes’, remarcó, antes de afirmar que ‘el apartheid y la ocupación son causas fundamentales de los horrores que sufren los palestinos, y cualquier plan que no reconozca esta realidad solo perpetúa los abusos’.

De este modo, Amnistía ha pedido que todo plan se base en ‘la resolución de la ONU en septiembre de 2024, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que se retire de los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Este, Cisjordania y Gaza, en un plazo de un año’, que, efectivamente, ha transcurrido ya.

La ONG también ha rechazado cualquier desplazamiento forzado de palestinos, así como un posible control israelí sobre la entrada y salida de los territorios palestinos, y ha instado a que se garantice ‘la participación plena y efectiva de los palestinos en todas las decisiones sobre el futuro de los territorios ocupados, su gobernanza y el ejercicio de sus derechos, incluido el derecho al retorno’.

Además, la organización ha expresado su preocupación por el apoyo de Trump a Israel para destruir a Hamás en caso de que la milicia palestina rechace la propuesta. ‘Israel ha utilizado la supuesta justificación de destruir a Hamás para legitimar el genocidio en Gaza. El genocidio no puede ni debe ser un medio para hacer la guerra’, concluyó.

Personalizar cookies