La estrategia de seguridad nacional liderada por el Gobierno ecuatoriano, bajo la dirección del presidente Daniel Noboa, ha sido severamente criticada por Amnistía Internacional. La ONG afirmó que la militarización ha propiciado múltiples desapariciones forzadas cometidas por las Fuerzas Armadas.
Según el reporte de la organización, se han registrado al menos diez desapariciones en el marco de cinco operaciones de seguridad en las provincias de Esmeraldas, Los Ríos y Guayas, áreas principales del ‘Plan Fénix’ implementado por Noboa. Además, la Fiscalía ha recibido hasta 43 denuncias relacionadas desde el año 2023.
Entre los casos destacados, está el de Cirilo Minota, de 35 años, desaparecido desde abril. Las autoridades militares también desconocen el paradero de Dave Loor y Juan Daniel Santillán, de 20 y 27 años, respectivamente, aunque testigos afirmaron haberlos visto bajo custodia militar. El informe ‘Son militares, yo los vi’ incluye también la detención y posterior desaparición de dos primos menores, Jostin Álvarez y Jairo Tapia, con Jostin denunciando torturas y la posible muerte de su primo antes de desaparecer de nuevo.
Un incidente que causó gran conmoción fue el de cuatro niños de Guayaquil, de entre once y 15 años, detenidos por la Fuerza Aérea y cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida semanas más tarde. La falta de transparencia ha sido una constante, con las Fuerzas Armadas clasificando la información como ‘secreto’ o ‘reservada’, mientras que Amnistía critica a la Fiscalía por demoras y errores en la gestión del caso.
CONTRA LA ‘INDIFERENCIA INSTITUCIONAL’
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado que ‘la verdad no puede seguir oculta detrás de excusas militares o de la indiferencia institucional’. Ha instado a las autoridades y al presidente Noboa a cambiar de rumbo de forma urgente para esclarecer los crímenes y ofrecer respuestas y justicia a las familias afectadas.
