Amnistía Internacional expone la extrema violencia del M23 y aliados en la RDC

Archivo - Campo de desplazados a las afueras de Goma, provincia de Kivu Norte, República Democrática del CongoEuropa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi - Archivo

Amnistía Internacional ha expuesto las acciones violentas perpetradas por el Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, y las milicias Wazalendo, cercanas a Kinshasa, en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Esta violencia incluye ejecuciones sumarias, torturas, violaciones y desapariciones forzadas, así como otros abusos a los Derechos Humanos.

‘La brutalidad de las partes enfrentadas no conoce límites; estas atrocidades tienen como objetivo castigar, intimidar y humillar a la población civil, mientras cada bando intenta imponer su control’, afirmó Tigere Chagutah, director de la ONG para África oriental y austral.

Según la organización, ambas facciones están ‘infringiendo el Derecho Internacional Humanitario’ con actos que ‘podrían constituir crímenes de guerra’, como se detalla en su informe ‘Dijeron que íbamos a morir: Los abusos cometidos por el M23 y Wazalendo en el este de RDC’. Este informe documenta las violaciones entrevistando a más de 53 víctimas y testigos, incluidos ‘sobrevivientes de violaciones en grupo, víctimas de abusos, familiares de víctimas de homicidio ilícito, detención o desaparición forzada, miembros de la sociedad civil, defensores de Derechos Humanos’ y varios profesionales.

La entidad también reveló que ‘las mujeres no están seguras en ningún lugar’ de esta región, citando el testimonio de 14 supervivientes de violencia sexual. ‘Las violan en sus hogares, en los campos o en los campamentos donde buscan refugio. El mundo debe decir basta. Todas las partes enfrentadas deben dar prioridad a la protección de la población civil, incluidas las mujeres y las niñas, que siguen siendo las más afectadas por este conflicto’, agregó Tigere.

Adicionalmente, Amnistía ha señalado la ‘creciente militarización’ en el este del RDC y ha urgido al presidente Félix Tshisekedi a ‘cumplir su compromiso con la justicia y la rendición de cuentas’. Asimismo, ha pedido a Ruanda y a otros actores internacionales que intervengan para asegurar el respeto a los derechos humanos y el cese de las hostilidades.

Personalizar cookies