Ampliación | AFP expone la crítica condición de su personal en Gaza ante la ofensiva israelí

Palestinos entre las ruinas de la escuela Al Falá de la ciudad de Gaza tras un ataque de Israel contra el centro, situado en el norte de la Franja de Gaza (archivo)Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

La reconocida agencia de noticias francesa AFP ha compartido su profunda preocupación por la ‘terrible situación’ en la que se encuentran sus trabajadores en la Franja de Gaza debido al ‘dramático deterioro’ de las condiciones de vida, exacerbado por la ofensiva militar de Israel en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 y las limitaciones para la entrada de ayuda, profundizando la crisis humanitaria en el área.

‘Desde hace meses asistimos impotentes al dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible, a pesar de su valentía ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia’, expresó la agencia en su perfil de la red social X, resaltando que la vida de sus colaboradores palestinos en Gaza ‘está en peligro’.

‘Instamos a las autoridades israelíes a que permitan su evacuación inmediata con sus familias’, declaró AFP, subrayando además la importancia de ‘la labor de los periodistas independientes palestinos es crucial para informar al mundo’. La agencia logró evacuar a sus ocho empleados y sus familias entre enero y abril de 2024.

Posteriormente, la Asociación de Periodistas de AFP (SJD) emitió un comunicado denunciando las precarias condiciones de los periodistas en Gaza y alertó sobre uno de ellos que corre riesgo de morir de hambre. ‘Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre’, comunicó la SJD. ‘Nos negamos a verles morir’, añadió.

El comunicado también advierte que ‘sin una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza van a morir’. Detalla que AFP tiene un periodista de texto freelance, tres fotógrafos y seis freelance que graban vídeo en el enclave desde la salida de su personal de Gaza en 2024.

‘Junto a otros, son los únicos que informan de lo que pasa en la Franja de Gaza. La prensa internacional tiene prohibido entrar a este territorio desde hace cerca de dos años’, señaló en referencia al bloqueo impuesto por Israel tras el inicio de su ofensiva contra el enclave palestino, que ha resultado en más de 59.000 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En este contexto, uno de los periodistas, identificado como Bashar, quien ‘trabaja para AFP desde 2010’, publicó el 19 de julio en su cuenta de Facebook que ‘no tener ya fuerzas para trabajar’. ‘Mi cuerpo está delgado y ya no puedo trabajar’, dijo Bashar.

‘Bashar, de 30 años, trabaja y vive en las mismas condiciones que todos los gazatíes, trasladándose de un campo de refugiados a otro mientras los israelíes lo bombardean. Desde hace más de un año vive en la más absoluta indigencia, trabajando con enorme riesgo para su vida. La higiene es un gran problema para él, con periodos de graves enfermedades intestinales’, detalló la SJD.

‘Desde febrero, Bashar vive en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre, sus cuatro hermanos y la familia de uno de sus hermanos. Su casa está vacía de todo equipamiento y comodidades, aparte de unos pocos cojines. El domingo por la mañana, informó de que su hermano mayor se había ‘caído a causa del hambre», especificó la SJD.

Además, la SJD resaltó que ‘aunque estos periodistas reciben un salario mensual de AFP, no hay nada que comprar, o a precios totalmente desorbitados’. ‘El sistema bancario ha desaparecido y los que cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo se llevan una comisión de casi el 40 por ciento’, explicaron. ‘AFP no tiene ya la posibilidad de contar con un vehículo, y mucho menos gasolina, para que sus periodistas puedan desplazarse para realizar sus reportajes. Viajar en coche equivale, en cualquier caso, a correr el riesgo de convertirse en objetivo de la aviación israelí’, indicaron. ‘Por eso, los reporteros de AFP se desplazan a pie o en carros tirados por burros’, agregaron.

La SDJ también narró la situación de Ahlam, una periodista que ‘sobrevive en el sur del enclave’. ‘Quiere ‘dar testimonio’ durante el mayor tiempo posible. ‘Cada vez que salgo de la tienda para cubrir un hecho, hacer una entrevista o documentar algo, no sé si volveré viva’. El mayor problema, confirma, es la falta de alimentos y agua’, subrayó. ‘Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y están perdiendo fuerzas. La mayoría ya no tiene capacidad física para desplazarse por el enclave para hacer su trabajo. Sus gritos desgarradores pidiendo ayuda son ya cotidianos’, denunció la SJD, que enfatizó que los mensajes que envían desde Gaza revelan que ‘ya no albergan muchas esperanzas’ y que ‘su valor, dedicado durante muchos meses a informar al mundo entero, no les ayudará a sobrevivir’. ‘Corremos el riesgo de enterarnos de sus muertes en cualquier momento, y eso es insoportable para nosotros’, concluyó.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha instado este mismo martes a Israel que permita el acceso a la prensa extranjera a Gaza y ha destacado que París está trabajando intensamente en la cuestión de los colaboradores de AFP que se encuentran en el enclave. ‘Pido que se permita el acceso de una prensa libre e independiente a Gaza para mostrar lo que allí está ocurriendo y dar testimonio’, declaró durante una entrevista en la emisora France Info, donde también calificó de ‘inaceptable que la prensa libre e independiente no pueda acceder a Gaza’. ‘Esperamos poder evacuar algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas. Le dedicamos mucho esfuerzo y mucha energía (a este asunto)’, afirmó. Además, calificó de ‘deplorable’ la ofensiva terrestre iniciada el lunes por Israel contra la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza, y resaltó que ‘ya no existe ninguna justificación para las operaciones militares del Ejército israelí en Gaza’. ‘Se trata de una ofensiva que agravará una situación ya catastrófica y provocará nuevos desplazamientos forzados de población, lo cual condenamos en los términos más enérgicos’, manifestó, después de que las tropas israelíes entraran por primera vez en esta zona del enclave desde el inicio de la ofensiva a gran escala contra la Franja. ‘Pedimos un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes de Hamás, que debe ser desarmado, y la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria en Gaza’, destacó Barrot, quien además señaló que la situación humanitaria en el enclave ‘es un escándalo que debe cesar inmediatamente’ y recordó que más de 900 personas han muerto tras ser atacadas por Israel cuando intentaban obtener ayuda desde el inicio de operaciones hace menos de dos meses de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Personalizar cookies