Ampliación | Álvaro Uribe, exmandatario de Colombia, hallado culpable de soborno y fraude procesal

Archivo - El expresidente de Colombia Álvaro UribeSEBASTIAN BARROS SALAMANCA / ZUMA PRESS / CONTACTO

En un reciente fallo en Bogotá, una jueza determinó que Álvaro Uribe, quien presidió Colombia entre 2002 y 2010, incurrió en delitos de soborno de testigos y fraude procesal. Este caso se originó a partir de eventos que datan de 2012.

La magistrada Sandra Liliana Heredia Aranda, de la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, declaró durante una audiencia que duró seis horas que Uribe manipuló a través de su abogado, Diego Cadena, para intentar sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, entre otros.

Heredia también afirmó que Uribe, como fundador y presidente honorario del Centro Democrático, utilizó intermediarios para ofrecer beneficios a detenidos y así favorecerse en procesos judiciales abiertos contra él. Además, intentó falsamente implicar al senador Iván Cepeda en actividades ilegales.

Uribe fue exonerado de soborno simple, pero condenado por fraude procesal, especialmente por un documento firmado por el paramilitar Carlos Enrique Vélez, probado como falso y usado para incriminar a Cepeda, según informó Radio Caracol.

La sentencia será leída el 1 de agosto a las 14:00 hora local, y la Fiscal 1 delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, ha sugerido una pena de al menos 108 meses de cárcel para Uribe. La defensa tiene cinco días para apelar la decisión de Heredia.

El conflicto legal comenzó en 2012 cuando Uribe acusó a Cepeda de fabricar testimonios falsos sobre el paramilitarismo en Antioquia, pero las evidencias revelaron que fue Uribe quien intentó manipular testigos, cambiando de acusador a acusado en el proceso.

Personalizar cookies