Ampliación | Aproximadamente veinte fallecidos en Nepal por manifestaciones contra la restricción de redes sociales

Imagen de archivo de las protestas en Nepal por la prohibición del acceso a redes sociales.Europa Press/Contacto/Skanda Gautam

Este lunes, las autoridades de seguridad de Nepal han reportado la muerte de cerca de 20 individuos en las manifestaciones ocurridas en Katmandú debido a la prohibición del acceso a las principales redes sociales por no acatar la ley nacional.

En particular, las manifestaciones se han intensificado en el barrio de New Baneshwor, donde numerosos jóvenes se han unido a lo largo del día, a pesar de que se impuso un toque de queda después de las 15.30 (hora local).

La Policía ha confirmado más de 300 heridos, muchos de los cuales han sido trasladados a hospitales cercanos. ‘The Kathmandu Post’ ha reportado que varios de los heridos están en condición crítica.

Las fuerzas de seguridad han utilizado cañones de agua, gases lacrimógenos y munición real para controlar las protestas, que también se han expandido hacia otras ciudades importantes como Pojara, Biratnagar, Janakpur, Hetauda y Nepalgunj.

Los manifestantes también reclaman contra la corrupción y el supuesto fracaso de la clase política, concentrándose mayormente en áreas urbanas. Las autoridades han limitado las reuniones y restringido el movimiento en ciertas zonas para prevenir más conflictos. Se ha reforzado la seguridad en las principales intersecciones de Katmandú.

El jueves pasado, el gobierno anunció la restricción de acceso a populares redes y plataformas de mensajería como Whatsapp, Facebook, X, Instagram y Youtube, entre otras, por no registrarse ante el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica.

Esta prohibición se implementó tras la omisión de estas empresas de registrarse antes del plazo final impuesto por las autoridades nepalíes, quedando bloqueadas hasta cumplir con la regulación.

Miembros de la oposición han criticado la medida, argumentando que provocaría ‘desorden público’. Han solicitado al Gobierno abordar primero los ‘problemas existentes’ relacionados con el uso de estas plataformas.

Personalizar cookies