La Comisión Europea ha emitido un recordatorio a Ucrania este martes sobre la importancia de perseverar en las reformas necesarias para su integración en la Unión Europea, destacando especialmente la lucha contra la corrupción. Paralelamente, ha resaltado a Montenegro como el país más avanzado para la adhesión y a Moldavia como el candidato que más ha progresado en el último año en su camino hacia la comunidad europea.
En su informe anual de progresos en la política de Ampliación, la Comisión subraya que, a pesar de estar en guerra con Rusia, Ucrania continúa avanzando en su agenda de reformas europeas. Sin embargo, advierte a Kiev que no retroceda, especialmente en la lucha contra la corrupción, tras una controvertida reforma para controlar la agencia anticorrupción que alarmó a Bruselas y que fue rápidamente revertida por el presidente Volodimir Zelenski.
«Será esencial mantener este impulso y evitar cualquier riesgo de retroceso, en particular en materia de lucha contra la corrupción», afirmó la comisaria de Ampliación, Marta Kos, durante su presentación del documento ante el Parlamento Europeo. Bruselas ha señalado también la creciente presión contra organizaciones civiles y el intento de controlar agencias anticorrupción, cuestionando el compromiso de Ucrania con su agenda anticorrupción.
El informe insta a Kiev a abordar las investigaciones de casos de corrupción de alto nivel y seguir las normas europeas en sus procedimientos. Sin embargo, Kos ha enfatizado que tanto Ucrania como Moldavia han superado el escrutinio inicial, por lo que ha urgido a los Estados miembros a permitir la apertura de negociaciones de adhesión en noviembre.
«La Comisión continuará su trabajo para poner al Consejo en posición de poder abrir todos los capítulos en noviembre, y realmente espero que eso ocurra, porque siempre decimos que este es un principio basado en el mérito», comentó Kos, refiriéndose al proceso bloqueado por Hungría.
Respecto a Montenegro y Moldavia, Kos destacó que ambos países están alineando sus ambiciones con acciones concretas, y elogió a Moldavia por ser el candidato que más ha avanzado en un año, a pesar de las amenazas híbridas y desestabilizadoras, presumiblemente desde Rusia.
En cuanto a Montenegro, la comisaria europea resaltó que es «el más preparado» para la integración, con avances significativos en las reformas requeridas. «Ha mostrado resultados en las reformas requeridas, manteniéndose firme en su orientación estratégica hacia la UE», concluyó Kos.
















