La Comisión Europea está cerca de lanzar una propuesta “en un plazo razonablemente corto” para otorgar un préstamo de reparación de 140.000 millones a Ucrania, utilizando fondos procedentes de activos rusos congelados, principalmente depositados en Euroclear.
“Esperamos poder presentar una propuesta concreta en un plazo razonablemente corto, ya que también es necesario garantizar que Ucrania disponga de financiación a más tardar a principios del segundo trimestre del próximo año”, indicó Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía, en su llegada a la reunión de Ecofin en Luxemburgo.
Aunque aún no existe una propuesta definitiva, ya se ha distribuido un documento de trabajo entre las capitales europeas que propone préstamos anuales a Ucrania con los activos rusos inmovilizados, pero sin proceder a su confiscación.
No obstante, países como Bélgica y Hungría, y figuras como Christine Lagarde, presidenta del BCE, han expresado sus reservas sobre la legalidad de estas medidas. “Tampoco es que haya alternativas”, añadió Dombrovskis, destacando el enfoque “constructivo” de Bruselas con los Estados miembro y el BCE.
“Hay muchas cuestiones prácticas que los Estados miembro deben comprender cómo funcionarán en detalle”, señaló Stephanie Lose, ministra danesa de Economía, quien también vio un “amplio apoyo” entre los Veintisiete para otorgar este crédito a Ucrania.
En España, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, reafirmó la búsqueda de “el mayor uso posible de estos activos”, asegurando el cumplimiento de “todas las garantías posibles dentro de la legislación internacional” y agradeciendo a la Comisión por buscar soluciones “imaginativas”.