Ampliación | Bruselas propone tarifas y la suspensión de fondos a Israel, sin afectar el comercio, a pesar de la situación en Gaza

La Comisión Europea propone reintroducir tarifas y suspender fondos a Israel, manteniendo el comercio, en respuesta a la crisis en Gaza.

Archivo - El primer ministro israelí, Benjamin NetanyahuOFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL - Archivo

Este miércoles, la Comisión Europea ha lanzado una propuesta que busca modificar ciertas cláusulas del Acuerdo de Asociación UE-Israel, reintroduciendo tarifas y pausando fondos, sin romper los lazos comerciales, aunque su implementación requiere el respaldo de la mayoría de los Veintisiete.

La iniciativa es parte de un conjunto de medidas en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, descrita como ‘inaceptable’ por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. ‘La ofensiva del Gobierno Israelí contra la Franja de Gaza es una nueva escalada en la guerra que va a profundizar más la crisis humanitaria’, declaró Kaja Kallas, Alta Representante de la Política Exterior de la UE, durante una conferencia de prensa en Bruselas.

Kallas enfatizó que el ‘objetivo no es castigar a Israel sino mejorar la situación humanitaria en Gaza’, calificándola de ‘insostenible’. Desde Bruselas, se propone la suspensión de todas las ventajas en comercio de bienes y servicios, competencia y contratación pública, aunque no se verá afectada la circulación de capitales, permitiendo que el comercio continúe. Además, se mantendrán las negociaciones sobre cooperación aduanera entre los Estados miembro e Israel.

Según cálculos de la Comisión, esta suspensión parcial podría impactar el 37% de las exportaciones israelíes hacia la UE, equivalentes a unos 5.800 millones de euros. Si el nivel de comercio se mantiene, Israel debería abonar unos 227 millones de euros adicionales en derechos de aduana al año.

SANCIONES A MINISTROS, COLONOS Y MIEMBROS DE HAMÁS

Kallas también sugirió sanciones hacia los ministros ultraderechistas Benjamin Netanyahu Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), que necesitarán la unanimidad de los Estados miembro para ser efectivas. A estos se les aplicarán congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a la UE. También se impondrán sanciones a colonos israelíes violentos y a líderes de Hamás.

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA AYUDA BILATERAL

La última medida anunciada por Von der Leyen es la suspensión temporal del apoyo bilateral a Israel, que dejará de recibir cerca de 6 millones de euros y una congelación de 14,14 millones de euros en contratos ya en marcha para el período 2020-2024. La decisión depende exclusivamente de la Comisión y puede avanzar sin la aprobación de los Veintisiete.

Antes de que la propuesta fuera pública, el Gobierno israelí acusó a Von der Leyen de ‘mala fe’ y de incumplir las obligaciones de consulta previa establecidas en el acuerdo entre ambas partes. No obstante, fuentes comunitarias aseguran que Bruselas está ‘cumpliendo las reglas del juego’ y que las medidas serán ‘notificadas’ formalmente en el consejo de asociación una vez adoptadas por la mayoría cualificada.

Personalizar cookies