Ampliación | Cerca de 300 arrestos en Francia durante protestas y bloqueos

Pancarta en París durante la jornada de movilizaciones convocada en toda FranciaRachel Sommer/dpa

En las primeras horas de una jornada convocada contra las políticas del Gobierno francés, las autoridades han aprehendido a aproximadamente 300 individuos en distintas localidades del territorio. El Ministerio del Interior ha proporcionado este dato, añadiendo que se han producido más de 150 bloqueos afectando tanto a vías de transporte como a instituciones educativas.

Según un informe del medio BFM TV, hasta las 13.00 horas de hoy, cuatro agentes de seguridad han resultado lesionados, todos con heridas leves.

Bruno Retailleau, ministro del Interior en funciones, ha calificado los bloqueos de «inaceptables», argumentando que estos actos convierten a los civiles en «rehenes» de las demandas políticas. «La movilización ha sido monopolizada por la extrema izquierda», ha declarado en un encuentro con la prensa.

Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, ha criticado a Retailleau por incitar a las «provocaciones» y ha instado a los manifestantes a mantenerse «prudentes» y «vigilantes» frente a las acciones policiales.

Ante la previsión de que unas 100.000 personas participaran en las protestas, se desplegaron cerca de 80.000 efectivos de seguridad, especialmente en París y sus alrededores. Estas manifestaciones ocurren tras la reciente caída del Gobierno de François Bayrou y la designación de Sébastian Lecornu como primer ministro, una decisión de Emmanuel Macron que ha generado descontento en varios sectores políticos.

Manuel Bompard de LFI ha adelantado que su partido impulsará una moción de censura debido a este nombramiento, que también ha sido mal recibido por la ultraderechista Agrupación Nacional.

Olivier Faure, del Partido Socialista, ha sugerido a Lecornu que evite usar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar propuestas sin votación parlamentaria. «Sería la demostración de que el método cambia», expresó Faure en una entrevista con Franceinfo, abogando por una ruptura con las políticas anteriores.

Personalizar cookies