Ampliación | China impone aranceles de hasta 34.9% al brandy de la UE pero permitirá excepciones a ciertas empresas

Archivo - BrandyMASTERCLASS - Archivo

El Ministerio de Comercio chino ha declarado recientemente la aplicación de aranceles antidumping que oscilarán entre el 27,7% y el 34,9% a las importaciones de brandy de la Unión Europea, efectivos desde el 5 de julio de 2025. Sin embargo, ha mencionado que estas tarifas no afectarán a las empresas que hayan establecido «compromisos de precios».

Esta medida concluye la investigación que se inició en enero de 2024 sobre las importaciones del licor europeo, la cual se extendió en dos ocasiones hasta fijarse en julio de 2025. Al finalizar la investigación, se determinó que el brandy europeo estaba siendo objeto de dumping, poniendo en riesgo la industria local por un «perjuicio sustancial» y estableciendo una «relación causal» entre el dumping y el daño significativo a la industria.

«a partir del 5 de julio de 2025», los importadores deberán pagar los aranceles antidumping al momento de importar brandy desde la UE. Los aranceles variarán entre el 27,7% y el 34,9%, aplicándose un 32,2% específicamente a Bodegas Osborne, Bodegas Fundador y Miguel Torres.

Después de una resolución preliminar, se presentaron solicitudes de compromiso de precios por parte de varias asociaciones y empresas europeas, y el Ministerio decidió aceptar estos compromisos, que entrarán en vigor junto con la resolución definitiva. Durante el período de vigencia del compromiso, los brandys de las empresas comprometidas que se exporten a China a un precio no inferior al acordado no estarán sujetos a estos aranceles, aunque se aplicarán las tarifas estipuladas en caso de incumplimiento.

Un total de 34 empresas han aceptado los compromisos de precios propuestos por el Ministerio de Comercio.

PRODUCTORES RECLAMAN ACUERDO ENTRE BRUSELAS Y PEKÍN

El Buró Nacional Interprofesional del Coñac (BNIC) ha expresado que el compromiso de precio mínimo, «que en ningún caso constituye un reconocimiento del dumping», es preferible al régimen fiscal contra el dumping. No obstante, advierten que las empresas beneficiadas estarán en peor situación que antes del procedimiento iniciado en enero de 2024.

BNIC urge a los gobiernos francés y europeo a negociar un acuerdo político con China para eliminar los aranceles antidumping. «Esta decisión marca el final de la investigación antidumping, pero no el fin de nuestros esfuerzos para garantizar que todos nuestros exportadores recuperen el acceso sin trabas al mercado chino lo antes posible», declaró Florent Morillon, presidente del BNIC, destacando que el régimen de compromiso ofrece condiciones más favorables que los impuestos definitivos, aunque el acceso al mercado sigue limitado.

Personalizar cookies