Ampliación | China registra su menor crecimiento trimestral en un año con un 4,8%

China experimentó un crecimiento del 4,8% en el tercer trimestre de 2025, el menor aumento en un año, en un entorno de tensiones comerciales.

Archivo - FILED - 12 December 2023, China, Beijing: Several bills, each with a value of 100 Chinese yuan, lie on a table. Photo: Johannes Neudecker/dpaJohannes Neudecker/dpa - Archivo

La economía china, la segunda más grande del planeta, creció un 4,8% en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este incremento, el más bajo en los últimos doce meses, se produce en un contexto de tensiones comerciales y una menor demanda interna, aunque sigue estando cerca del objetivo gubernamental de un crecimiento «alrededor del 5%».

En detalle, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de China entre julio y septiembre marca una ralentización de 0,4 puntos porcentuales respecto al 5,2% del trimestre anterior, tras un crecimiento del 5,4% en el primer trimestre del año y del último trimestre de 2024.

En términos trimestrales, la economía mantuvo un ritmo de crecimiento del 1,1%, igual al observado en el trimestre anterior de 2025. Así, durante los primeros nueve meses de 2025, el PIB chino acumuló un crecimiento del 5,2%, con un aumento del 3,8% en el sector primario, mientras que la industria y los servicios crecieron un 4,9% y un 5,4%, respectivamente.

La ONE ha subrayado que la economía nacional «mantuvo un impulso de desarrollo estable de progreso contra la presión», destacando la continuidad en el aumento de la producción y la oferta, y la estabilidad general en el empleo y los precios. “La economía nacional demostró una sólida resiliencia y vitalidad”, resumió la agencia.

«Los datos del PIB del tercer trimestre mantienen a China en camino firme para alcanzar el objetivo de crecimiento de este año de alrededor del 5%, y podrían reducir la urgencia de tomar medidas más inmediatas», comentó Lynn Song, economista jefe para China de ING Research. Por su parte, Sheana Yue de Oxford Economics señaló que «a corto plazo, seguimos esperando apoyo macroeconómico específico durante lo que resta de año para evitar un desplome económico», y añadió que los responsables políticos podrían estar «guardando munición» para 2026. “En consecuencia, hemos elevado nuestra previsión del PIB para 2026 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 4,1%”, concluyó.

Personalizar cookies