Ampliación | Choques y heridos en Italia durante una huelga general en apoyo a Gaza

Una huelga general en Italia en solidaridad con Gaza termina con enfrentamientos y decenas de policías heridos.

Manifestantes pro palestinos cortan unas vías de tren en Turín, ItaliaMarco Alpozzi/LaPresse via ZUMA / DPA

Una serie de protestas masivas se llevaron a cabo el lunes en Italia, como parte de una huelga general organizada por sindicatos minoritarios en apoyo a los habitantes de Gaza y en protesta por las acciones militares de Israel. Estas manifestaciones resultaron en al menos 60 agentes de policía lesionados debido a varios enfrentamientos.

La convocatoria, liderada por la Unión Sindical de Base (USB), provocó el cierre de instituciones educativas y afectaciones en el transporte, incluyendo retrasos y cancelaciones de trenes. Manifestantes tomaron estaciones importantes, como la de Termini en Roma, que se cerró por motivos de seguridad, y bloquearon accesos a puertos estratégicos como el de Génova.

El ministro de Transportes, Matteo Salvini, indicó en una entrevista que menos del 7% de los trabajadores secundaron la huelga, añadiendo que es necesario “reflexionar” sobre la legislación actual sin comprometer el derecho a huelga.

Incidentes violentos y respuestas gubernamentales

En Milán, enfrentamientos significativos ocurrieron cerca de la Estación Central después de una marcha pacífica, con unos 50 agentes resultando heridos, según medios locales. La policía usó gas lacrimógeno y cargó contra los manifestantes, lo que llevó a más enfrentamientos en áreas adyacentes.

Ocho personas fueron detenidas, acusadas de causar daños y alterar el orden público. La primera ministra, Giorgia Meloni, y otros miembros del gobierno condenaron los actos violentos, destacando el impacto negativo en la economía y la imagen del país.

Paralelamente, otras ciudades italianas vivieron manifestaciones más pacíficas, con cerca de 100.000 participantes en total, y en Roma, aproximadamente 50.000 personas marcharon desde la Piazza dei Cinquecento hasta la Universidad La Sapienza.

La jornada estuvo marcada por el lema “Bloqueemos todo. Detengamos el genocidio” y también se escucharon voces como la de Jessica Stefanini, quien exigió al gobierno italiano y a Occidente condenar las acciones contra los palestinos y cesar relaciones comerciales con Israel.

Personalizar cookies