El Ministerio de Exteriores colombiano ha negado respaldar un acuerdo para la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro, enfatizando su respeto a la soberanía de Venezuela y su oposición a interferir en asuntos internos de otros países.
La aclaración surge tras una entrevista otorgada a Bloomberg donde se pretendía ‘aclarar que la información que ha circulado (…) sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado’ por la ministra Rosa Villavicencio.
En un comunicado, la diplomacia colombiana ha reiterado su compromiso con el Derecho Internacional y el respeto a la soberanía venezolana, rechazando cualquier injerencia en los asuntos internos de otros estados.
Según Bloomberg, la ministra ha expresado en Madrid su disposición a facilitar una transición política en Venezuela que permita la salida de Maduro ‘sin que tenga que pasar por la cárcel’. ‘Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento’, mencionó Villavicencio, sugiriendo que sería ‘lo más sano’.
Además, durante un evento en Madrid, Villavicencio ha propuesto la mediación de Colombia en ‘problemas internos’ de Venezuela y ha destacado la necesidad de ‘respetar la soberanía’ venezolana. Asimismo, criticó la ‘presencia militar desorbitada’ de Estados Unidos en la región, calificándola de ‘una amenaza para América Latina y para el Caribe’.
Las declaraciones de Villavicencio se producen después de que ‘The New York Times’ reportara sobre una supuesta oferta de Maduro a la Casa Blanca, que implicaría su renuncia tras dos años, en medio de negociaciones indirectas iniciadas por Washington y la aprobación de Donald Trump a operaciones de la CIA en Venezuela.
Trump y Maduro han mencionado posibles diálogos recientemente, aunque Maduro no ha respondido a las afirmaciones del diario estadounidense hasta ahora.
Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en el Caribe, con el mayor despliegue naval desde la crisis de los misiles de Cuba, incluyendo 15.000 soldados y el portaaviones Gerald R. Ford. El Pentágono también ha realizado al menos 21 bombardeos en las aguas del Caribe y del Pacífico oriental, donde han fallecido 83 personas en supuestas embarcaciones de narcotráfico.
