Ampliación | Daniel Noboa tras ataque a su convoy: ‘Vándalos no detendrán mi labor por Ecuador’

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reafirma que su trabajo por el país no será obstaculizado por 'unos pocos vándalos' tras un ataque a su convoy.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras un ataque al convoy presidencial.PRESIDENCIA DE ECUADOR EN X

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha manifestado firmeza tras ser atacado su convoy, asegurando que ‘unos pocos vándalos’ no cesarán su compromiso con el desarrollo del país. Durante un evento en Cuenca, frente a estudiantes, reiteró que la violencia no será tolerada en esta nueva era para Ecuador. ‘Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley se aplica para todos’, declaró ante los jóvenes, instándoles a no imitar las acciones violentas.

En respuesta al incidente, las autoridades capturaron a cinco individuos en la provincia de Cañar, donde ocurrieron los ataques, aunque no se han confirmado su participación en los hechos. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, mencionó hallazgos de ‘signos de balas’ en la zona. Estos detenidos, representados por Yaku Pérez, niegan cualquier acto violento, alegando una confusión en su arresto.

El gobierno tiene planeado procesar a los implicados bajo cargos severos, incluyendo intento de asesinato, lo que podría resultar en una condena de hasta trece años de prisión. ‘Se enfrentarán sin excepción a todo el peso de la ley’, advirtió el ministro del Interior, John Reimberg, indicando que también serán acusados de terrorismo.

La CONAIE denuncia provocación gubernamental

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) ha criticado al ejecutivo por incitar estos sucesos al transitar por una ‘zona de resistencia’, lo que consideran una estrategia para justificar represiones. Sugieren que podría tratarse de una operación de ‘falsa bandera’ para criminalizar las protestas indígenas y desviar la atención de las crisis nacionales actuales.

La CONAIE también cuestiona la efectividad de las medidas de seguridad presidenciales y condena los supuestos abusos cometidos contra los detenidos, exigiendo su liberación. Afirman que sus movilizaciones son una respuesta legítima a la marginalización y abandono gubernamental, y rechazan cualquier etiqueta de terrorismo.

Personalizar cookies