Ampliación | Declaraciones del líder hutí tras ataques marítimos: una advertencia para navieras

Archivo - El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmallik Badredín al HutiEuropa Press/Contacto/Marwan Naamani - Archivo

Abdulmalik Badredín al Huti, cabecilla de los insurgentes hutíes en Yemen, ha declarado el jueves que los recientes ataques en el mar Rojo constituyen ‘una lección clara para todas las compañías navieras que transportan mercancías’ hacia Israel.

‘Algunas compañías navieras han comenzado a violar la prohibición y a enviar barcos al puerto de Eilat, ignorando la prohibición y creyendo que puede pasar desapercibida’, enfatizó durante una alocución transmitida por el canal yemení Al Masirah, afiliado al grupo islamista.

Asimismo, señaló que la restricción de navegación contra embarcaciones que favorezcan a Israel en el mar Rojo, el golfo de Adén y el mar Arábigo se mantiene activa, en línea con la postura ‘firme, religiosa y moral’ de apoyo a Palestina por parte de los insurgentes.

‘No permitiremos la reapertura del puerto de Eilat y nuestra postura es firme’, recalcó el líder, añadiendo que esta semana sus tropas han realizado 45 operaciones utilizando misiles hipersónicos, drones y buques.

PREOCUPACIÓN POR LA ESCALADA

Hans Grundberg, enviado especial de la ONU para Yemen, ha manifestado su preocupación ante la reciente escalada de violencia en el mar Rojo y ha ofrecido sus condolencias a las familias de las víctimas, deseando además una ‘pronta recuperación’ a los lesionados y el ‘regreso seguro’ de quienes están desaparecidos.

‘Estos incidentes ponen de relieve los crecientes riesgos para la vida de los civiles, la navegación internacional y la estabilidad regional’, destacó Grundberg, refiriéndose a los incidentes que afectaron a los buques ‘MV Eternity C’ y ‘MV Magic Seas’.

Recordó que estos ataques a naves comerciales ‘violan el derecho marítimo internacional y la resolución 2722 aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas’, además de instar al respeto por ‘la libertad de navegación’.

Grundberg también ha alertado sobre la posible ‘contaminación marina’ y otros daños ambientales. Ha pedido a los rebeldes que cesen los ataques, que ‘corren el riesgo de aumentar las tensiones’ en la región.

La misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo, ‘Aspides’, confirmó el rescate de diez tripulantes del ‘MV Eternity C’, atacado por los hutíes en el sur del mar Rojo, en un incidente donde falleció parte de la tripulación y otra fue capturada por la milicia yemení.

Este ataque forma parte de una serie de agresiones contra buques internacionales cerca de las costas de Yemen, después de un ataque similar que hundió el carguero ‘MV Magic Seas’ un día antes. En ese caso intervino la operación ‘Atalanta’, la misión naval de la Unión Europea contra la piratería en el Índico, para salvar a los 22 miembros de la tripulación.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras áreas del norte y oeste del país desde 2015, han intensificado los ataques contra Israel y barcos vinculados de alguna manera con este país, tras la ofensiva en Gaza iniciada el 7 de octubre por Hamás.

Personalizar cookies