Ampliación | Detención de 74 personas en Moldavia por presuntos disturbios organizados por servicios rusos

Operativo en Moldavia detiene a 74 bajo sospecha de disturbios dirigidos por Rusia antes de elecciones legislativas.

Acto de campaña del opositor Bloque Electoral Patriótico de Moldavia.Europa Press/Contacto/Денисов Вадим

En una vasta operación que incluyó más de 250 registros, las autoridades de seguridad moldavas arrestaron a 74 individuos este lunes. Se les investiga por supuestamente planear desórdenes y otros actos que podrían desestabilizar a Moldavia justo antes de las elecciones legislativas del próximo domingo. Se cree que detrás de estas acciones están los servicios secretos de Rusia.

La redada contó con la participación de numerosos agentes de seguridad que se desplegaron en múltiples localidades, incluyendo centros penitenciarios y viviendas de sospechosos, según reportó el portal NewsMaker. Durante las investigaciones iniciadas en julio, se descubrió que algunos implicados viajaron a Serbia para entrenarse en tácticas de desestabilización, incluido el manejo de armas y equipos especiales, recibiendo un pago de 400 euros.

En los allanamientos, las autoridades incautaron armas, munición, tiendas de campaña, ropa de camuflaje y pasaportes. Los detenidos enfrentan cargos que podrían resultar en penas de cuatro a ocho años de cárcel.

OPOSITORES DETENIDOS

Según Igor Dodon, expresidente moldavo y candidato del Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), miembros de la oposición han sido particularmente afectados por estas acciones, las cuales tacha de intentos de intimidación por parte del Gobierno antes de unas elecciones cruciales. Dodon ha declarado que se han efectuado registros en las casas de algunos de sus ‘colegas’ en localidades norteñas como Drochia y Riscani.

En una reciente rueda de prensa, Dodon criticó al Partido de Acción y Solidaridad (PAS), liderado por la presidenta Maia Sandu, diciendo que los registros reflejan el ‘temor’ del Gobierno a perder el control parlamentario en las elecciones del 28 de septiembre, según las encuestas. Además, denunció la persecución política hacia su coalición, incluyendo a Irina Vlah, líder de Corazón de Moldavia, cuya participación en las elecciones está en peligro.

‘CÓMPLICES DEL KREMLIN’

Maia Sandu ha alertado en un mensaje a la nación que ‘el Kremlin tiene cómplices en Moldavia’, criticando a aquellos que, según ella, han puesto en venta su propio país. Ha subrayado las graves consecuencias que tendría para Moldavia y la región si Rusia llegara a tomar control del país.

El 28 de septiembre, las elecciones parlamentarias en Moldavia se presentan como un punto de inflexión entre las fuerzas prorrusas y aquellas que buscan la integración del país en la Unión Europea, lideradas por el PAS de Sandu.

Personalizar cookies