Ampliación | Doce fallecidos en bombardeos israelíes recientes en el este del Líbano

Archivo - Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Yabal al Rihan, en Líbano (archivo)Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

Este martes se ha confirmado la muerte de doce personas debido a una serie de ataques aéreos realizados por Israel en territorio libanés. Según el Ejército israelí, los ataques tenían como blanco ‘múltiples objetivos terroristas’ de Hezbolá en el valle de la Becá, a pesar de un cese al fuego establecido a finales de noviembre de 2024 tras prolongados conflictos con el grupo libanés.

El gobernador de Baalbek-Hermel, Bashir Jodr, comunicó a través de la red social X que en Uadi Fara perecieron al menos diez personas, siendo ‘incluida una familia de cinco personas’ siete de ellas sirias y tres libanesas, y se agregan dos víctimas adicionales en Shamshtar.

Este número de fallecidos es el más alto desde que se implementó el alto al fuego el 27 de noviembre de 2024, y hasta ahora no ha habido declaraciones del Gobierno libanés al respecto.

Horas antes de estos sucesos, el Ejército israelí informó que los blancos eran ‘campamentos’ de la Fuerza Raduán, la unidad de élite de Hezbolá, reconociendo la presencia de ‘terroristas y almacenes usados por Hezbolá para almacenar armas’ en la zona.

‘Los campamentos militares atacados son usados por Hezbolá para realizar entrenamientos terroristas y planificar complots terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Estado de Israel’, declararon desde el Ejército israelí, y añadieron que ‘los terroristas reciben entrenamiento con armas de fuego y el uso de diferente armamento’.

La Fuerza Raduán ‘trabaja para restaurar sus capacidades’ después de la pérdida de sus líderes principales en la campaña de bombardeos israelíes entre septiembre y noviembre de 2024, pero no se reportaron más víctimas por estos ataques recientes.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que estos ataques ‘son un claro mensaje a la organización terrorista Hezbolá, que planea restaurar sus capacidades de ataque contra Israel a través de la Fuerza Raduán, y al Gobierno libanés, responsable de mantener el acuerdo (de alto el fuego)’. ‘Atacaremos a cualquier terrorista y desarticularemos cualquier amenaza a los residentes en el norte y en el Estado de Israel y responderemos con la máxima fuerza contra cualquier intento (de Hezbolá) para restaurar sus capacidades’, concluyó según un comunicado.

Israel justifica estos ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre. No obstante, tanto Beirut como Hezbolá han criticado estas acciones, que también han sido condenadas por Naciones Unidas por su impacto en la estabilidad.

El acuerdo de alto el fuego, que siguió a meses de combates desde los ataques del 7 de octubre de 2023, estipulaba la retirada de ambos bandos del sur de Líbano, pero Israel ha mantenido cinco puestos en territorio libanés, una situación que también ha sido objeto de críticas por parte de las autoridades libanesas y Hezbolá, quienes exigen el fin de este despliegue.

Personalizar cookies