Este miércoles, desde Estados Unidos se ha hecho un llamamiento a que más países aliados de la OTAN participen en el recién establecido mecanismo destinado a respaldar al Ejército de Ucrania a través de la adquisición de armamento estadounidense. Esta solicitud llega después de los primeros encargos realizados por Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá, mientras que naciones como España, Francia o Italia muestran reticencias.
“Nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más para proporcionar a Ucrania lo necesario para llevar este conflicto a una conclusión pacífica”, afirmó Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, durante su llegada a la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, donde se abordó el plan conocido como Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL).
Hegseth subrayó que, como demostró Donald Trump con el acuerdo de alto el fuego en Gaza, “la aplicación activa de la paz es a través de la fuerza”. “La paz se consigue cuando se es fuerte, no cuando se utilizan palabras duras o se señala con el dedo. Se consigue cuando se tienen capacidades sólidas y reales que los adversarios respetan”, indicó, instando a más socios de la OTAN a sumarse al mecanismo para proporcionar armamento a Kiev.
A pesar de las tensiones entre Estados Unidos y España por la baja inversión militar y las amenazas de represalias arancelarias de Trump, Hegseth no comentó sobre el nivel de gasto de España. Por otro lado, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, destacó que espera que “muchos otros países se sumarán a la iniciativa”, argumentando que las inversiones son “cruciales” para las defensas ucranianas, incluyendo sistemas de defensa antiaéreas e interceptores.
“Son importantes para que Ucrania pueda garantizar la máxima protección posible de su población civil y sus infraestructuras esenciales frente a los continuos ataques rusos”, señaló Rutte, tras detectar un aumento del impacto de los ataques de drones rusos.
ESPAÑA, ITALIA O FRANCIA NO PARTICIPAN DEL PLAN
Tras los primeros paquetes de compra de misiles, munición y defensas antiaéreas estadounidenses por un valor de 2.000 millones, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, anunció que su país contribuirá con 30 millones para adquirir armamento que respalde a Ucrania en una futura acción conjunta de países bálticos y nórdicos.
En este contexto, Hanno Pevkur, ministro estonio, señaló que están próximos a comprometer completamente el paquete. “Estamos muy cerca de tener el paquete totalmente comprometido. Así que son buenas noticias”, comentó, resaltando la responsabilidad de todos los aliados en el apoyo a Kiev.
Por su parte, Antti Hakkanen, ministro finlandés, enfatizó la necesidad de solidaridad europea para asumir una parte justa del apoyo a Ucrania. “Es un momento crucial y el mensaje de Estados Unidos es claro: está proporcionando estas armas, pero los europeos tienen que pagar el apoyo a Ucrania”, resumió.
Finalmente, Ruben Brekelmans, ministro holandés, hizo un llamado a todos los aliados para avanzar en su apoyo a Ucrania. “Lo que siempre digo es que cuanto más esperemos y no actuemos, más aumentará el coste”, advirtió, instando a seguir el ejemplo de las compras a través de PURL.