Este viernes, los gobiernos de Francia y Alemania han citado a los embajadores de Rusia en sus respectivas capitales, París y Berlín, para presentar una queja formal por la reciente incursión de drones en territorio polaco durante un ataque dirigido a Ucrania. La convocatoria se produce después de que las autoridades polacas confirmaran el derribo de varios drones y aclararan que el incidente no fue accidental.
“Se le comunicará que no nos dejaremos intimidar, que la OTAN y sus aliados tienen una vocación defensiva y disuasoria que es la más poderosa del mundo y que hace falta que se ponga fin a las pruebas y a los intentos de intimidarnos”, subrayó Jean-Noel Barrot, ministro de Exteriores en funciones de Francia. En una entrevista con France Inter, Barrot calificó la incursión de “absolutamente inaceptable”, enfatizando que tal acción no constituye un hecho aislado, sino una estrategia deliberada de Rusia para provocar y testar la fortaleza europea y de la OTAN.
Simultáneamente, el Ministerio de Exteriores alemán comunicó a través de la red social X que también había convocado al embajador ruso para transmitir su protesta. “Al enviar drones rusos al espacio aéreo de la OTAN, (el presidente ruso, Vladimir) Putin actúa de forma peligrosa e inaceptable”. “La OTAN está unida a la hora de defender el territorio de nuestra alianza y nuestra seguridad”, añadieron desde el ministerio.
El miércoles, Polonia derribó varios drones rusos que habían entrado en su espacio aéreo, con el apoyo de aviones de otros países miembros de la OTAN, marcando el primer incidente de este tipo desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, ordenada por Putin.