La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) ha indicado este lunes que un «ciberataque de terceros» fue la causa de los incidentes que llevaron a la cancelación de numerosos vuelos durante el fin de semana en varios aeródromos de Europa, incluidos los de Bruselas, Berlín y Londres.
Un portavoz de ENISA, en declaraciones a Europa Press, confirmó que están al tanto de las perturbaciones en las operaciones aeroportuarias, aunque no proporcionó detalles sobre los posibles responsables de los ataques.
Asimismo, la agencia mantiene coordinación con redes nacionales para un «intercambio activo de información sobre el asunto» y apoya a las autoridades locales en la gestión del incidente.
El problema comenzó cuando Collins Aerospace, un proveedor estadounidense de sistemas de facturación y embarque, sufrió un ataque el viernes, afectando gravemente la operatividad en Bruselas y extendiéndose a otros aeropuertos como los de Berlín, Dublín y Heathrow en Londres. Esto forzó a las terminales a procesar manualmente las facturaciones y embarques, usando papel y bolígrafo, lo que provocó retrasos y cancelaciones durante todo el fin de semana.
Para el lunes, el aeropuerto de Bruselas solicitó la cancelación de cerca del 50% de sus vuelos programados, aunque ya reporta una mejora en la situación.
Desde la Comisión Europea, una portavoz aseguró que, a pesar de los inconvenientes, ni la seguridad aérea ni el control del tráfico se han visto comprometidos. La Comisión colabora con ENISA, Eurocontrol y diferentes entidades para acelerar la normalización de las operaciones y asistir a los viajeros afectados.
En este contexto, se ha hecho un llamamiento a una implementación rápida y efectiva de la directiva NIS2, que busca fortalecer la seguridad de infraestructuras esenciales ante amenazas cibernéticas, destacando la importancia crítica del sector de la aviación y del transporte.
