El ejecutivo eslovaco ha ratificado este viernes un nuevo conjunto de medidas de apoyo destinadas a la deteriorada infraestructura energética de Ucrania, afectada por los ataques rusos en el marco del conflicto bélico. Esta decisión simboliza un paso importante en la aproximación entre Kiev y Bratislava, que reitera que su asistencia será puramente humanitaria.
Yulia Sviridenko, la primera ministra ucraniana, ha expresado su gratitud hacia el gobierno de Eslovaquia, criticado por ser considerado uno de los aliados de Moscú en Europa junto a Hungría. “Es fundamental para que los niños ucranianos tengan la oportunidad de continuar su educación presencial”, afirmó Sviridenko.
Durante una conferencia de prensa en Kosice con Robert Fico, su homólogo eslovaco, Sviridenko subrayó que gracias a este apoyo, Ucrania estará mejor preparada para afrontar un invierno que se anticipa especialmente severo, mientras continúan los bombardeos rusos a sus infraestructuras energéticas.
Posteriormente, las autoridades ucranianas detallaron que el apoyo económico de Eslovaquia para fortalecer su sector energético asciende a 500.000 euros, y otros 300.000 euros destinados a la adecuación de escuelas y refugios en zonas educativas cercanas al frente de batalla.
En el encuentro, Fico acogió con satisfacción las ambiciones europeístas de Ucrania y mencionó que, si Kiev ha decidido que su futuro está en la Unión Europea, contarán con su respaldo. “Será beneficioso para la estabilidad de la región y para nuestras relaciones bilaterales”, señaló.
“La guerra terminará y rezamos para que esto suceda lo antes posible. Nosotros, como amigos, queremos hablar con franqueza, porque nuestras opiniones no siempre coinciden”, declaró Fico, aludiendo a temas como la adhesión a la OTAN y el abastecimiento de gas ruso a través de Ucrania.
El suministro de gas ruso por Ucrania se detuvo en enero de 2025, tras la decisión de Ucrania de no renovar el acuerdo de tránsito de cinco años con las compañías Gazprom de Rusia y Naftogaz de Ucrania.
En esta tercera ronda de diálogos entre Kiev y Bratislava desde el inicio de esta etapa del conflicto en febrero de 2022, también participaron los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países. Ucrania anunció que aumentará su presencia diplomática en Eslovaquia con una nueva oficina en Presov.
“Estamos interesados en fomentar una cooperación pragmática, mutuamente beneficiosa y de buena vecindad entre Ucrania y Eslovaquia”, concluyó el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga.