Ampliación | Dos fallecidos en ataques aéreos de Israel en territorio libanés

Archivo - Daños en un edificio en el sur de Beirut, Líbano, atacado por el Ejército israelí Europa Press/Contacto/Bilal Jawich - Archivo

Este lunes se ha confirmado la muerte de al menos dos personas en ataques aéreos realizados por las fuerzas israelíes en el sur de Líbano, a pesar de la existencia de un cese al fuego acordado en noviembre de 2024. Estos bombardeos, efectuados con drones, también han causado varios heridos, según han informado las autoridades de Líbano.

Desde el Ministerio de Salud del país se ha comunicado el fallecimiento de un civil que viajaba en una motocicleta en Beit Lif, Nabatiye, cerca de la frontera, víctima de uno de estos ataques por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Horas antes, otro bombardeo había resultado en la muerte de una persona en una furgoneta cerca de Deir Kifa, en el distrito de Tiro. Además, se han reportado lanzamientos de granadas incendiarias en las localidades de Naqura, Dhaira y Chihine, provocando múltiples incendios, de acuerdo a ‘L’Orient le Jour’.

Por otro lado, el Ejército de Israel ha declarado que los fallecidos eran dos supuestos miembros de Hezbolá, aunque el grupo no ha confirmado esta información. Las FDI han identificado a uno de los fallecidos como Alí Abdelhasán Haider, descrito como un comandante de la Fuerza Raduán, la unidad de élite de Hezbolá. ‘Haidar promovió numerosos planes terroristas contra ciudadanos israelíes y las FDI’, afirmaron desde el ejército israelí.

‘Durante los últimos meses, Haidar estuvo implicado en intentos para restaurar la infraestructura terrorista de Hezbolá en el sur de Líbano. Sus acciones eran una violación flagrante de los entendimientos entre Israel y Líbano’, expresaron. Además, señalaron que el otro fallecido era ‘otro terrorista de Hezbolá’, aunque no proporcionaron su identidad.

Israel sostiene que estos ataques en Líbano son en respuesta a actividades de Hezbolá y que, por lo tanto, no representan una violación del alto el fuego. Sin embargo, tanto las autoridades de Beirut como Hezbolá han criticado estas acciones, que también han sido condenadas por las Naciones Unidas. El acuerdo alcanzado tras los enfrentamientos que comenzaron el 7 de octubre de 2023, estipulaba la retirada de las fuerzas de ambas partes del sur de Líbano, pero Israel ha mantenido cinco posiciones en la zona, algo que ha sido objeto de críticas tanto por Líbano como por Hezbolá.

Personalizar cookies