Israel ha expresado su firme oposición a la declaración de hambruna en la gobernación de Gaza emitida este viernes por la ONU, argumentando que se fundamenta en informaciones erróneas y no refleja la realidad sobre el terreno.
Desde hace semanas, las autoridades israelíes han desmentido las acusaciones de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales sobre el impacto negativo de su bloqueo en Gaza, intensificado tras el fin del alto el fuego el 18 de marzo.
Este viernes, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), con el apoyo de la ONU, ha categorizado a esta región en la fase 5, indicativa de un acceso extremadamente limitado a alimentos y agua, desplazamientos masivos y una elevada tasa de mortalidad.
El Ministerio de Exteriores de Israel ha criticado en redes sociales que en otras naciones como Somalia o Sudán, las declaraciones de hambruna se hacen cuando hay un 30 por ciento de desnutrición. Sin embargo, en Gaza, la IPC ha bajado este umbral al 15 por ciento basándose en datos que consideran no fiables. Solo en Gaza, la IPC, respaldada por la ONU, ha reducido el listón al 15 por ciento y esto está basado en datos poco fiables. No han encontrado hambruna, así que han creado una
, ha declarado el ministerio israelí en la plataforma X.
Por otro lado, la COGAT, que administra los territorios ocupados en Palestina, ha señalado que el informe ignora deliberadamente los datos proporcionados a sus autores en una reunión celebrada antes de su publicación y pasa por alto por completo los esfuerzos realizados en las últimas semanas para estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza
, según un comunicado en X.
Ghassan Alian, líder de la COGAT, ha recalcado que la declaración de la ONU se ha basado en fuentes parciales y poco fiables, muchas de ellas afiliadas a Hamás
, y ha ignorado los hechos y las extensas labores humanitarias lideradas por Israel y sus aliados internacionales.
Alian finaliza destacando la necesidad de que la comunidad internacional actúe con responsabilidad y verifique los datos y hechos reales antes de aceptar narrativas engañosas.















