En un reciente ataque israelí hacia un espacio destinado a la prensa en Gaza, el reconocido periodista palestino Anas al Sharif, quien se destacaba por su cobertura en la guerra de Gaza, y otros cuatro periodistas de Al Yazira perdieron la vida, elevando a siete el total de víctimas mortales hasta ahora.
La cadena Al Yazira, citando fuentes médicas, informó primero sobre el suceso, luego confirmado por el Ejército israelí a través de su cuenta en la red X. En dicha confirmación, se reiteró la acusación de que Al Sharif estaba vinculado con el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), lo cual fue negado por el medio.
Al Sharif, de 28 años y originario de Yabalia en Gaza, junto a Mohamed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohamed Nufal –quien también fungía como conductor para el equipo– y Moamen Aliwa, fallecieron por un proyectil que impactó una carpa para periodistas situada cerca del hospital de Al Shifa, reportó el director del hospital a Al Yazira.
Otra de las víctimas fue el periodista Mohammed al Jalidi, como reportó más tarde la cadena de televisión Al Quds en su cuenta de X.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023, diez empleados de Al Yazira han sido asesinados. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han reportado que 237 trabajadores de medios han sido víctimas de ataques israelíes, denunciando estas acciones como «con premeditación, deliberadas e intencionales».
En un momento en que una grave hambruna afecta a Gaza, Al Sharif había proclamado en X: «Reafirmo: Yo, Anas Al Sharif, soy periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos». A pesar de esto, el Ejército israelí ha sostenido que «se hacía pasar por un periodista de Al Yazira» y que en realidad «era el jefe de una célula terrorista de Hamás».
Recientemente, Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, expresó su alarma por las «reiteradas amenazas y acusaciones del Ejército israelí» contra el periodista.
En su última rueda de prensa, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que se considerará la posibilidad de levantar las restricciones a la prensa internacional, impuestas hasta ahora por motivos de seguridad.