El presidente de Perú, José Jerí, ha proclamado este martes la activación del estado de emergencia en Lima y su área metropolitana, así como en Callao, por un periodo de 30 días, durante los cuales ha asegurado que su administración ‘pasa a la ofensiva en la lucha contra el crimen’.
‘Se acabó: hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú’, declaró Jerí en una alocución televisiva, especificando que ‘el estado de emergencia aprobado por el Consejo de Ministros entra en vigencia a las 00.00 horas (hora local) y por 30 días en Lima Metropolitana y Callao’.
El mandatario también señaló que su estrategia ‘presenta un nuevo enfoque’. ‘Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen’, dijo, indicando que esta táctica permitirá a su gobierno ‘recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos’. ‘Las guerras se ganan con acciones, no con palabras’, concluyó.
El decreto firmado por Jerí establece que ‘la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia’. También se recoge una restricción o suspensión del ejercicio de varios derechos constitucionales, incluyendo ‘los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de tránsito en el territorio’. Además, para eventos masivos y públicos, se requerirá permiso previo de las autoridades.
Adicionalmente, los órganos de seguridad del estado, como el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), permanecerán ‘en sesión permanente’ durante el estado de emergencia, y se formarán comités de coordinación para las operaciones de seguridad. También se limitarán las visitas en los penales, donde se procederá a un ‘apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación’ y al ‘desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícita’, según el decreto publicado en el diario oficial ‘El Peruano’.
Esta declaración se produce cinco días después de que el primer ministro, Ernesto Álvarez, anunciara el plan de Lima, aunque sin mencionar a Callao. ‘La declaratoria de emergencia no puede resultar en más de lo mismo. No puede ser una medida gaseosa que no conduzca a nada en especial’, expresó Álvarez, refiriéndose a un esperado ‘paquete completo de medidas concretas’ que Jerí aún no ha anunciado.
El mismo día, el Congreso de Perú rechazaba una moción de censura contra el presidente apenas seis días después de su nombramiento, en medio de protestas en Lima contra la creciente inseguridad que dejaron un muerto y 120 heridos.