Multitudes han tomado las calles en ciudades como Londres, Oslo y Milán este sábado, mostrando su apoyo a Palestina incluso después de que se activara el viernes el nuevo cese al fuego contemplado en el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump.
En Londres, los activistas se reunieron en el Embarcadero de Victoria portando pancartas que proclamaban “Desde el río hasta el mar Palestina será libre”, “No es delito actuar contra el genocidio” o “Starmer tiene sangre en sus manos. Palestina libre”, según reportes de medios locales. La marcha finalizó en Whitehall.
Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad con Palestina, justificó la continuación de las protestas a pesar del alto el fuego, argumentando que el acuerdo “no es un plan para una paz duradera” y omite abordar problemas fundamentales que desencadenan el conflicto, tales como el “sistema de apartheid” y el derecho a la autodeterminación palestina. Afirmó que las movilizaciones seguirán “hasta que el pueblo palestino finalmente sea libre”.
Este acto representa la 32ª manifestación nacional en solidaridad con Palestina desde octubre de 2023, de acuerdo con la organización. Un evento opuesto, bajo el eslogan “Paremos el odio”, tuvo lugar en el cruce entre Aldwych y Strand.
La Policía Metropolitana de Londres informó que un “pequeño grupo” de contramanifestantes se reunió en el mismo punto de inicio que la manifestación principal, lo que llevó a enfrentamientos entre algunos miembros de ambos grupos. “Los agentes intervinieron rápidamente para separar a los implicados y han realizado varios arrestos”, indicó la Policía.
Por otro lado, el primer ministro británico, Starmer, anunció recientemente un aumento en las facultades policiales para regular las protestas y revisar la legislación sobre manifestaciones, incluyendo los cánticos.
PROTESTAS EN ITALIA Y NORUEGA
En Italia, ciudades como Milán, Bolonia y Turín vieron manifestaciones con consignas como “Milán sabe de qué lado está. Palestina libre desde el río hasta el mar” y una fuerte presencia de grupos estudiantiles y sindicales.
“Cuando los periodistas me preguntan si condeno el 7 de Octubre, yo respondo preguntando si condenan todos los años de ocupación”, declaró uno de los oradores en Milán. “Queremos paz, pero somos pesimistas con los ‘nazi-sionistas’ armados por Occidente”, agregó.
En Bolonia, se hizo mención a las flotillas y misiones humanitarias interceptadas por Israel en aguas internacionales que intentaban romper el bloqueo a la Franja de Gaza.
Turín celebró el alto el fuego actual, aunque reconociendo sus limitaciones. “Sabemos las contradicciones que hay en esta paz, pero sigue siendo una gran victoria para la resistencia palestina”, se afirmó durante el acto. “El Piamonte sabe de qué lado está. ¡Palestina libre!”, concluyeron.
En Oslo, cerca de un millar de personas se manifestaron contra la ofensiva militar israelí en Gaza, coincidiendo con un partido de fútbol entre Noruega e Israel. Durante el himno israelí, los aficionados noruegos mostraron una gran bandera palestina y el partido se vio interrumpido por un espontáneo con la camiseta “Free Gaza” o “Gaza Libre”, rápidamente detenido por la seguridad.