Ampliación | Merz solicita un renacer para Alemania en el 35º aniversario de su reunificación

El canciller alemán, Friedrich Merz, insta a un renacer en Alemania al conmemorar 35 años de la reunificación del país.

Archivo - El canciller alemán, Friedrich Merz.Michael Kappeler/dpa - Archivo

En el acto conmemorativo del 35 aniversario de la reunificación alemana, el canciller Friedrich Merz ha hecho un llamamiento para un “nuevo comienzo” en Alemania, un país que estuvo dividido en la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) desde 1949. “Tras 35 años de unidad alemana y en un momento difícil para nuestro país, debemos reorganizarnos y mirar hacia el futuro con confianza y energía”, declaró el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) durante la ceremonia en Sarrebruck, próxima a la frontera francesa.

Merz enfatizó la importancia de “hacer un esfuerzo conjunto por alcanzar una nueva unidad en nuestro país” y animó a los ciudadanos a “confiar en los cambios” y “no dejarse paralizar por los miedos”. “Atrevámonos a emprender un nuevo comienzo”, afirmó. Además, rememoró el valor de los alemanes del Este que se atrevieron a empezar desde cero hace más de tres décadas y destacó un “espíritu positivo” capaz de “liberar”. “El pesimismo solo lleva a desperdiciar energía”, señaló.

Para Merz, Alemania está ante un “momento decisivo”, una “fase importante para la historia reciente” del país. “Muchas cosas deben cambiar”, explicó, subrayando la necesidad de “introducir reformas” y de que los alemanes comprendan la magnitud de estos cambios. “Nosotros somos todos los alemanes”, remarcó, aludiendo a que Alemania busca mantenerse como un estado democrático, constitucional, económicamente sólido, social y europeo.

Además, el canciller alemán subrayó la necesidad de ampliar la defensa y asumir “más responsabilidades”, haciendo un llamado a la población para que participen en el servicio militar voluntario. “Debemos recuperar la fortaleza económica con la tecnología más moderna”, concluyó.

MACRON ALERTA DE QUE EXISTEN “AMENAZAS”

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, presente también en las conmemoraciones, alertó sobre “amenazas a la democracia” y destacó la importancia de luchar para defenderla. A pesar de los conflictos, señaló que Francia y Alemania son ahora socios. “La guerra entre nosotros ya no existe”, declaró, aunque advirtió que la guerra “ha vuelto al continente” en referencia a la invasión rusa de Ucrania y mencionó también “ciberataques y campañas de desinformación”, responsabilizando a Moscú.

Macron también comentó sobre las “presiones” sobre la democracia en Europa, tanto externas como internas, y lamentó las “discusiones llenas de odio, alimentadas por las redes sociales”. “Si los europeos no despertamos y decimos: queremos recuperar el control de nuestra democracia, entonces ya puedo decirles que en diez años todos los que están jugando con esto habrán ganado”, concluyó.

Personalizar cookies