Las naciones nórdicas y bálticas han decidido adquirir armas estadounidenses para Ucrania por un valor de 500 millones de dólares (aproximadamente 430 millones de euros), en un gesto que consideran “fundamental para la seguridad europea”. Este acuerdo se formalizó durante una reunión celebrada el jueves en Helsinki, capital de Islandia.
El importe se invertirá en “equipo de defensa esencial” que figura en la Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), un proyecto de la OTAN que facilita la adquisición de material bélico americano, como los misiles Patriot, coordinando con los aliados y según las necesidades de Kiev.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de Ucrania, fundamental para la seguridad europea”, declararon en un comunicado conjunto los ministerios de Defensa de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia.
Para estos ocho países, el conflicto ruso “representa una amenaza prolongada” para Europa, la OTAN y el orden mundial basado en normas, por lo que es crucial que Moscú “no prospere”. “La seguridad de Ucrania está directamente vinculada” a la de Europa, han enfatizado.
Desde la OTAN, el secretario general Mark Rutte ha elogiado la iniciativa de estos países de financiar un nuevo lote de equipos militares “cruciales” para Ucrania. “Este equipo es extremadamente importante ahora que Ucrania enfrenta los meses de invierno, y las entregas a través de la iniciativa PURL están llegando a Ucrania”, afirmó, asegurando que los aliados continuarán proveyendo los suministros “esenciales” al Ejército ucraniano.
A la fecha, una decena de países han apoyado este mecanismo de la OTAN, liderado por Alemania y establecido en agosto, permitiendo que Washington suministre a Ucrania una variedad de armamento a través de compras de aliados europeos.
En este contexto de apoyo a Kiev ante la invasión rusa, España también ha confirmado recientemente su intención de adquirir armamento estadounidense para proporcionar paquetes de ayuda militar a Ucrania, aunque aún no se ha especificado el monto comprometido ni los detalles de las compras.
