Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, ha reaccionado firmemente ante el reciente reconocimiento de un estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, declarando que «no habrá un estado palestino» y anunciando la continuación de la expansión en los asentamientos en territorios palestinos.
«Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de Octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo», expresó Netanyahu en un vídeo difundido en redes sociales.
«No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán», insistió Netanyahu, marcando su postura tras los anuncios de Londres, Ottawa y Canberra. Además, resaltó que bajo su liderazgo, los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) se han «duplicado» y prometió mantener esta dirección.
«La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen», agregó Netanyahu, anticipando futuras acciones.
Por su parte, Isaac Herzog, presidente de Israel, también se pronunció sobre los hechos del 7 de octubre de 2023 y la continuada amenaza de Hamás. «Tras las atrocidades del 7 de Octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, mientras retiene cruelmente a 48 rehenes en los túneles y mazmorras de Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino por algunos países ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie», expresó Herzog en una declaración oficial.
«No va a ayudar a un solo palestino. No va a ayudar a liberar a un solo rehén. Y no va a ayudarnos a alcanzar ningún acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz», concluyó Herzog, marcando un tono sombrío frente al reconocimiento internacional del estado palestino.
Este domingo, las naciones del G7, como Reino Unido, Canadá y Australia, han marcado un hito al reconocer oficialmente al estado palestino, sumándose a los casi 150 países que ya lo reconocen a nivel mundial. Este acto se produce justo antes de una cumbre en la ONU, impulsada por Francia y Arabia Saudí, que busca una solución de dos estados.











