En un contexto de intensa diplomacia, los ministros de Exteriores de Alemania, Reino Unido y Francia mantuvieron una conversación telefónica con el ministro iraní Abbas Araqchi, con el objetivo de que Irán adopte medidas efectivas que disipen las incertidumbres acerca de su programa nuclear y así esquivar la reanudación de sanciones internacionales.
La ‘troika’ europea ha pedido a Irán que implemente “acciones razonables y precisas” y ha urgido a “reanudar las negociaciones, facilitar la inspección de zonas críticas y gestionar las reservas de uranio enriquecido”, esencial para la posible fabricación de armas nucleares.
Desde Alemania, Johann Wadephul, junto con Jean-Noel Barrot de Francia y la británica Yvette Cooper, han transmitido un mensaje de “urgencia” y una “determinación” conjunta de avanzar con las sanciones si no se observan progresos “concretos” en los días venideros, según indicaron en una declaración.
Por su parte, Araqchi ha subrayado que “Irán está preparado para llegar a una solución justa y equilibrada que asegure beneficios para ambas partes”. Además, ha insistido en la necesidad de un enfoque responsable por parte de los países europeos y ha pedido evitar la influencia de actores externos adversos a la diplomacia y al Derecho Internacional.
El diplomático iraní también ha reafirmado el compromiso de su país con el diálogo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), destacando que han desarrollado un “manual claro” para cumplir con los compromisos de salvaguardias. Araqchi ha enfatizado la importancia de que los países europeos aprovechen esta oportunidad para seguir por la senda diplomática, evitar una crisis y demostrar su compromiso con la diplomacia, según un comunicado en su canal de Telegram.
El proceso para reactivar las sanciones, que habían sido suspendidas bajo el acuerdo de 2015, comenzó el 28 de agosto, dando lugar a un periodo crítico de tan solo 30 días. Mientras Irán ha criticado esta presión desde el inicio, los gobiernos de Estados Unidos e Israel la han aplaudido.