Ampliación | El Parlamento Europeo aboga por reforzar la industria defensiva frente a las tensiones geopolíticas

El Parlamento Europeo impulsa la inversión en defensa para garantizar la seguridad europea ante tensiones con EE. UU. y Rusia.

Este martes, el Parlamento Europeo ha expresado su apoyo para reforzar la industria de defensa en Europa mediante un incremento de financiación y compras compartidas. Esta medida busca asegurar autonomía en la seguridad del continente, especialmente ante las posibles repercusiones de un acuerdo de paz en Ucrania entre el presidente estadounidense Donald Trump y Vladimir Putin, presidente de Rusia.

En un esfuerzo por influir en las negociaciones de paz en Ucrania, los líderes europeos desean que Washington considere los criterios de paz ucranianos y los intereses de seguridad del continente. En este contexto, se ha debatido y posteriormente aprobado el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP), que asigna 1.500 millones de euros al sector, incluyendo 300 millones de euros destinados específicamente para apoyar a Ucrania.

El EDIP también promueve que las adquisiciones conjuntas de material militar no incluyan más de un 35% de componentes de países no europeos. Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa, ha destacado durante el debate que este programa representa “una revolución en la política industrial de defensa” y es crucial para una industria menos fragmentada y más integrada en Europa.

“Esto nos hará más fuertes, más competitivos y generará empleo. Mucho nuevo empleo. Necesitamos EDIP para aplicar nuestros planes y propuestas presentados este año: los préstamos SAFE, la hoja de ruta de preparación para la defensa”, afirmó Kubilius, instando a una pronta adopción del programa.

Varios eurodiputados han resaltado la necesidad de reforzar la política industrial defensiva, en vista de un posible acuerdo entre EE. UU. y Rusia que podría alterar la estructura de seguridad europea. Raphaël Glucksmann, ponente de la ley, ha subrayado que la normativa busca potenciar la soberanía europea y aumentar la cooperación, reservando fondos para las empresas del continente.

El debate también ha reflejado preocupaciones sobre la dependencia de decisiones externas en materia de seguridad. Tobias Cremer y Nicolás Pascual de la Parte han criticado que Europa deba enterarse por noticias de acuerdos que afecten su futuro, mientras Javi López ha enfatizado la importancia de invertir de manera más eficiente en defensa para no depender de terceros.

Personalizar cookies