Ampliación | El PMA advierte sobre el incremento de violencia y escasez de recursos en Haití, en situación crítica

El PMA alerta de un aumento de la violencia y la inseguridad alimentaria en Haití, poniendo el país al borde del colapso.

Archivo - Imagen de archivo de varios civiles en Haití huyendo de la violencia de las pandillas.Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comunicado este jueves un creciente problema de hambre, escasez de ayuda humanitaria y un aumento de la violencia en Haití, especialmente en su capital, Puerto Príncipe, poniendo al país ‘al límite’ mientras que las organizaciones internacionales enfrentan un ‘recorte extremo’ en sus financiamientos.

Los grupos armados tienen control sobre casi el 90% de la capital, impidiendo que muchos campesinos vendan sus productos en el mercado, según ha señalado el PMA, que también ha mencionado el ‘debilitamiento de un sistema alimentario ya de por sí frágil’. Esta situación ha derivado en una escalada de los precios de los alimentos, con ‘consecuencias devastadoras para la inseguridad alimentaria de las familias’.

Aproximadamente 1,3 millones de personas han tenido que dejar sus hogares en busca de asistencia, refugio y alimentos. ‘Miles de familias se encuentran hacinadas en colegios y edificios públicos, y carecen de ingresos. Más de la mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a una alta tasa de desnutrición, especialmente en zonas con poco acceso a servicios públicos’, indica el informe del PMA.

Con la reducción de ayuda, el PMA ha tenido que suspender la distribución de comidas calientes a desplazados y por primera vez, no ha podido almacenar alimentos para enfrentar desastres naturales en la temporada de huracanes. ‘La violencia ha consumido cada esquina de la capital y no ha dejado ni un solo barrio sin tocar. Los grupos armados están ahora permeando en zonas rurales que antes eran pacíficas’, ha informado Wanja Kaaria, directora del PMA para Haití.

‘El impacto sobre la seguridad alimentaria ha sido muy extremo. Hoy, más de la mitad de todos los haitianos no tienen suficiente para comer. Con la financiación que tenemos ahora, el PMA y los socios tiene problemas para ‘evitar que la población pase hambre’. ‘Familias enteras se están quedando sin esperanza’, ha lamentado.

En este contexto, Haití ‘se encuentra en una encrucijada’, y se ha solicitado a la comunidad internacional ‘hacer entrega de ayuda de emergencia que permita salvar vidas’ e ‘invertir en programas que aborden las causas del hambre’ en el país. Sin embargo, las necesidades financieras son críticas, requiriéndose 139 millones de dólares para el próximo año, enfocados en las familias más vulnerables.

SITUACIÓN SANITARIA

Por otro lado, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha destacado que entre el 60 y el 80 por ciento de los centros sanitarios de la capital no están operativos y ha denunciado un aumento de las víctimas civiles por la violencia, profundizando la crisis con continuos enfrentamientos violentos entre grupos armados y fuerzas de seguridad.

MSF ha resaltado que dos de cada cinco haitianos necesitan urgente asistencia sanitaria debido a la inseguridad y violencia ‘generalizadas’, y ha condenado los numerosos ataques y amenazas contra instalaciones sanitarias. Además, ha criticado el incremento de la violencia sexual, con 2.600 supervivientes de violencia sexual atendidos solo en los primeros seis meses de 2025, de los cuales el 26% eran menores de edad.

‘Estas cifras reflejan el alarmante deterioro de la situación en Haití, donde los civiles, incluidas mujeres y niños, están cada día más expuestos al peligro’, ha explicado Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de MSF en Haití. ‘Las partes en conflicto deben respetar a los civiles’, ha recalcado.

Personalizar cookies