Es Tendencia |
Pedro Sánchez Red eléctrica Elecciones Generales Salarios Jóvenes Empresas Encuestas Ministerio para la Transición Ecológica María Guardiola Endesa Elecciones Extremadura 2026 Consejo de Ministros Yolanda Díaz Extremadura Elecciones Extremadura Carlos Mazón Redeia Pensiones Apagón Sociométrica
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Ampliación | Principios de paz acordados entre el Gobierno de la RDC y el grupo M23

AgenciasporAgencias
19/07/2025 - 11:42 - Actualizado: 19/07/2025 - 14:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Un manifestante con la bandera congoleña protesta contra la guerra en RDC Europa Press/Contacto/Richard Zubelzu - Archivo

Archivo - Un manifestante con la bandera congoleña protesta contra la guerra en RDC Europa Press/Contacto/Richard Zubelzu - Archivo

El Gobierno de República Democrática del Congo y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) han firmado este sábado una declaración de principios que contempla como punto de partida un alto el fuego del conflicto en el este del país africano, escenario de meses de combates que han provocado constantes éxodos en la población y un número de víctimas todavía imposible de determinar con exactitud.

El texto ha sido firmado tras varias semanas de negociaciones en la capital de Qatar, Doha, en lo que se trata del segundo documento formal firmado entre ambas partes, tras la declaración conjunta del 22 de abril en la que Kinshasa y la las milicias, junto a su brazo político, la Alianza del Río Congo (AFC), se comprometieron a «trabajar para la conclusión de una tregua».

Las líneas generales del acuerdo comprenden «el respeto a un alto el fuego permanente» en la zona, «incluido el cese de los ataques por aire, tierra, mar o lagos, el fin de toda propaganda de odio y la prohibición de tomar posiciones por la fuerza».

Además, estipula la creación de un mecanismo de verificación del alto el fuego en el que participen la misión de paz de la ONU en el país, la MONUSCO, así como «medidas para el fomento de la confianza, incluido el establecimiento de un mecanismo, facilitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, «para organizar la liberación de detenidos de interés».

De igual modo, estipula una «hoja de ruta» para «restablecer la autoridad estatal en el este de la República Democrática del Congo, que se especificará en el próximo acuerdo de paz», así como el «compromiso con el retorno voluntario y digno de las personas refugiadas y desplazadas internas, en coordinación con los países de acogida y la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

En una primera reacción a la firma del acuerdo, el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muayaya, ha ido más allá al asegurar que la declaración «tiene en cuenta las líneas rojas que siempre hemos defendido, incluida la retirada innegociable de la AFC/M23 de las partes ocupadas, seguida del despliegue de nuestras instituciones» en estas zonas, empezando por las respectivas capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, desde hace meses bajo control de las milicias.

EL M23 AVISA QUE LA DECLARACIÓN NO ESTIPULA SU RETIRADA

El M23, cabe decir, nunca ha declarado explícitamente hasta el momento su intención de abandonar las poblaciones que está ocupando, y justo a las pocas horas de la firma ya ha comenzado a condenar las palabras del portavoz de Gobierno sobre esta supuesta retirada, en una prueba del largo camino que tienen que recorrer los mediadores en su búsqueda de un acuerdo de paz definitivo.

El acuerdo preliminar, por ahora, solo recoge que las «partes reconocen que el pleno restablecimiento de la autoridad del Estado en todo el territorio nacional constituye un elemento clave del acuerdo de paz, que incluirá las modalidades y el proceso de dicha restauración».

De hecho, el líder político del M23, Bertrand Bisimwa, ha publicado una puntualización en su cuenta de X al indicar que «no se trata de una retirada», sino del comienzo de una negociación sobre «mecanismos de empoderamiento del Estado, que le permitan asumir sus prerrogativas y obligaciones», sin dar más detalles.

El portavoz de la AFC, Lawrence Kanyuka, se ha mostrado de la misma opinión y ha acusado al «régimen de Kinshasa» de «violar el espíritu de la declaración de principios mediante una campaña de desinformación nada más estampar la firma».

«En ningún momento se ha pedido a las AFC/M23 que se retiraran de las zonas liberadas. La cláusula estipula el ‘restablecimiento de la autoridad estatal en todo el territorio nacional’, reconociendo así implícitamente la ausencia de autoridad estatal en las zonas controladas por el régimen de Kinshasa», ha protestado Kanyuka.

Para otra muestra, Naciones Unidas informó ayer mismo de que todavía prosiguen los combates entre las milicias y otro destacado grupo armado, esta vez afin al Ejército congoleño, los llamados Wazalendo.

En Kivu Norte, en los territorios de Rutshuru y Lubero, los socios de la ONU sobre el terreno informaron de continuos enfrentamientos entre rebeldes del M23 y milicias locales. A principios de esta semana, se informó de la muerte de ocho civiles y que más de 42.500 personas se vieron obligadas a huir de la violencia en esta zona del país.

En la vecina provincia de Kivu Sur se producen desde principios de julio violentos combates entre el M23 y otros grupos armados, especialmente en los territorios de Walungu, Kabare, Fizi, Mwenga y Kalehe, que han provocado el desplazamiento de al menos 37.000 personas, de acuerdo con el portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric.

Muyaya ha insistido no obstante, en un gesto de optimismo, que el acuerdo de principios «contiene varios compromisos claros con la paz, la protección de los civiles y la soberanía nacional, y allana el camino para el inicio de las negociaciones sobre un acuerdo de paz integral en los próximos días que ponga fin de forma definitiva al conflicto en el este de la RDC».

El texto apunta un plazo de entre una semana y 10 días a partir de la firma de esta declaración de principios para dar comienzo a la segunda fase de negociaciones. El portal congoleño Actualité habla del comienzo de este diálogo a más tardar el 8 de agosto, con una firma prevista para el 18 de ese mes.

Estas conversaciones han representado una continuación del proceso diplomático iniciado en Washington y que comprendieron una primera declaración de principios firmada en abril entre RDC y Ruanda para atajar la dimensión internacional del conflicto — el Gobierno congoleño acusa al ruandés de financiar al M23, algo que desmienten las autoridades del país vecino — seguida el 27 de junio por un acuerdo bilateral entre Kinshasa y Kigali, bajo la mediación de Estados Unidos.

Etiquetas: alto el fuegodeclaración de principiosm23negociaciones de pazrdc

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:15
Economía

Jabugo acoge el VI Encuentro Nacional del Ibérico para debatir su evolución y perspectivas

14:15
Economía

El Tribunal Superior de Justicia de Brasil anula juicio contra Paragon y ordena nueva audiencia

14:14
Economía

CaixaBank lanza dos productos financieros vinculados al desempeño del bitcoin para sus clientes

14:14
Economía

Beka Credit (CIMD Intermoney) introduce un fondo de 200 millones para financiar proyectos renovables

14:14
Economía

Bruselas propone conectar Madrid, Lisboa y París por alta velocidad para 2040

Más Leídas

Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
El Senado debate una nueva reforma de su Reglamento a instancias del PP
Ley de Movilidad Sostenible: negociaciones abiertas para aprobar las licitaciones desagregadas que pide el sector de las electrolineras
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Los allegados de Antonio Campos, fallecido en Almería, solicitarán más evidencias y registros de vídeo
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España

Comisiones de investigación

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP contempla incrementar los testigos en la comisión Koldo del Senado y evalúa medidas legales contra el ministro Torres por «falso testimonio»

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:59

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

Últimas encuestas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 18 de abril de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Patxi López asegura que el PSOE está «tranquilo» pese a la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

porDemócrata
31/10/2025 - 14:09

El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Política

Mónica García critica a Javier Arenas por usar un cigarrillo electrónico en el Senado y él lo niega: «bajo ningún concepto»

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 18:56

Comunidad Valenciana

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia

porÁlvaro Villarroel
03/11/2025 - 09:26 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:10

Europa

Bruselas discute su camino hacia la neutralidad climática: España quiere la reducción del 90% de las emisiones

porÁlvaro Villarroel
04/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:45

Actualidad

Europa

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

05/11/2025 - 13:13
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

05/11/2025 - 11:57
Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP contempla incrementar los testigos en la comisión Koldo del Senado y evalúa medidas legales contra el ministro Torres por «falso testimonio»

05/11/2025 - 10:59
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Encuesta de Opina 360: el PSOE ganaría imponiéndose a un PP que se hunde mientras Vox hace saltar el tablero político al romper los 70 escaños

05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist