Ampliación | La Reserva Federal de EE. UU. reduce los tipos de interés en 25 puntos básicos, siguiendo las expectativas

La Reserva Federal de EE. UU. ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos, estableciendo el rango entre el 4% y el 4,25%.

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Washington.RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS - Archivo

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha anunciado este miércoles una reducción de los tipos de interés en 25 puntos básicos, estableciendo el nuevo rango objetivo entre el 4% y el 4,25%.

Este ajuste llega tras cinco periodos consecutivos en los que la tasa se mantuvo estable desde enero, cuando se detuvieron los ajustes por primera vez. Antes de esta pausa, la Fed ya había aplicado tres recortes desde septiembre de 2024.

“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, resumió la Fed.

En su nota, la institución destacó que la incertidumbre sobre el futuro económico continúa siendo “alta”, manteniéndose alerta ante los riesgos que puedan afectar al empleo y a la inflación, particularmente los provenientes del mercado laboral.

El FOMC ha señalado que estará atento a los nuevos datos que puedan influir en el entorno macroeconómico a la hora de decidir futuros cambios en la tasa de referencia.

La entidad afirmó estar “preparada” para modificar los tipos si es necesario, evaluando las condiciones del mercado laboral, la inflación y sus expectativas futuras, así como los impactos de eventos internacionales y financieros.

Además, la Fed decidió mantener sin alteraciones los planes de reducción del balance general, reinvertiendo el principal de la deuda que vence, excepto un monto de 40.000 millones de dólares (33.576 millones de euros) mensuales entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

DISCREPANCIAS DE VOTO

La decisión no fue unánime dentro del FOMC, ya que Stephen Miran, quien reemplazó a la dimitida Adriana Kugler, propuso un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, en contraste con la mayoría.

Esta división destaca en un contexto de tensiones entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el presidente Donald Trump, quien aboga por reducciones más profundas en los tipos de interés. Miran, nombrado por Trump, presionó por recortes más significativos.

Otros gobernadores, como la vicepresidenta de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller, apoyaron el recorte de un cuarto de punto, propuesto y acordado. Es relevante mencionar que tanto Bowman como Waller son considerados afines a las políticas propuestas por Trump, siendo Waller uno de los candidatos potenciales para suceder a Powell en mayo de 2026.

Personalizar cookies